ONU-Mujeres reconoce a México por sus avances en materia de igualdad

La Presidenta del  Instituto  Nacional de las Mujeres Lorena Cruz Sánchez y la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, se reunieron en el marco  del  57° Periodo de Sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
En dicho encuentro también acudieron la Diputada Martha Lucía Micher Camarena, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género, la Dra. Patricia Olamendi, Integrante del Grupo sobre Discriminación en la Ley y la Práctica hacia las Mujeres del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; la Dra. Laura Carrera, Directora General del Centro de Estudios y Análisis para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, S.C.
La Sra. Bachelet felicitó a México por los avances en materia de igualdad y solicitó a nuestro país participar en la cooperación internacional, principalmente con la región de América Latina, ofertando las estadísticas y el presupuesto con perspectiva de género con el que cuenta México.
Durante su intervención la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres expresó la voluntad del Presidente de México Enrique Peña Nieto y su gobierno para colaborar con ONU-Mujeres en este ámbito y reiteró el compromiso del país en avanzar en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
En la política pública de México no hay cabida para la discriminación, la desigualdad y la violencia en contra de las mujeres, aseguró Lorena Cruz Sánchez.
La funcionaria federal agregó que el gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto ha manifestado el compromiso con las mujeres mexicanas en la ley y en la práctica, donde las mujeres serán el centro de la política social, económica, educativa y de justicia.
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas, Cruz Sánchez se pronunció por el reconocimiento de que la violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y que los Estados tienen el deber de proteger, respetar y garantizar a todas las mujeres su derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la integralidad.
El Estado mexicano, subrayó, está comprometido con los derechos humanos de las mujeres, de ahí que ha ratificado y aceptado todas las recomendaciones de la CEDAW y, en el ámbito interamericano, de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Convención de Belém Do Pará y su Mecanismo de Seguimiento, lo que ha permitido avanzar en el reconocimiento y sanción de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Asimismo, expuso que el acceso a la justicia para las mujeres permitirá evitar más violencia y la muerte, por lo que se instalan centros de justicia para las mujeres, espacios en donde se concentran los servicios de asistencia legal y social.
La titular del INMUJERES afirmó que se ha aprendido la lección: “Los dolorosos acontecimientos en Ciudad Juárez que motivaron recomendaciones y una sentencia en contra de nuestro país por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos han llevado a crear una nueva legislación para sancionar el feminicidio, es decir, la muerte de las mujeres y las niñas por el solo hecho de ser mujeres, por su condición de género; también se han construido protocolos de investigación para los delitos de feminicidio, desaparición de mujeres y violencia sexual”.
Afirmó que el gobierno mexicano reconoce y valora el importante trabajo que realizan las defensoras de derechos humanos y le preocupa la violencia permanente de la que han sido objeto, por lo que se pronunció por el establecimiento de mecanismos de protección integrales.
Finalmente, anunció que México se suma a la iniciativa “Nos comprometemos” de ONU Mujeres para llevar a cabo acciones integrales y concretas que fortalezcan y garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de los ejes de prevención, atención y sanción.