Durante la presentación de la revista Igualdad de Género, en
el marco de las actividades que la Comisión para la Igualdad de Género del
Senado de la República organizó para la Conmemoración del Día Internacional de
la Mujer, la directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba
y República Dominicana, Ana Güezmes García, aseguró que no hay lugar en este
siglo para la discriminación y la violencia contra las mujeres.
Se ha avanzado mucho en leyes, políticas, presupuestos y
programas, pero lo importante es la igualdad de resultados, la igualdad para
todas las mujeres y hombres y en especial para las que viven en mayor
discriminación, destacó.
Sin embargo, dijo, hay mucho por hacer para que se erradique
la violencia contra las mujeres, para que se acaben las barreras que obstruyen
su acceso a la justicia, para que se elimine de tajo la impunidad y el silencio
frente a la discriminación, para que se haga visible su contribución.
El compromiso por la igualdad --subrayó-- lo ha entendido
muy bien el Senado, que cambió el titulo a la antigua Comisión de Equidad y
Género por la de Igualdad de Género, con lo que mandó un mensaje claro y
contundente a la sociedad y a los responsables de las políticas, para decir que
se necesita trabajar por la igualdad real, sustantiva y de resultados.
A su vez, la senadora priista Diva Hadamira Gastélum Bajo,
titular del órgano legislativo, reiteró el compromiso de los legisladores para
seguir luchando por más de la mitad de la población, por las mujeres mexicanas.
“Mientras exista una mujer asesinada en un crimen de odio,
como los feminicidios, mientras las mujeres no alcancemos la igualdad de
oportunidades laborales, educativas y el cáncer de mama y cérvico uterino siga
siendo una estadística en números rojos, habrá un motivo para seguir en la
lucha” y aseguró que en el Senado se trabajará por las mujeres que no tienen
voz y que reclaman una voz de justicia y de oportunidades.
Asimismo, señaló que la revista Igualdad de Género es un
documento informativo, de consulta, en la que participan mujeres de gran valía
y conocedoras del tema y agradeció al Instituto de las Mujeres el apoyo para
ponerla en circulación, así como a la
Mesa Directiva del Senado para la versión digital.
Al mismo tiempo, destacó la aprobación en el Senado para
otorgar la medalla Elvia Carrillo Puerto a partir de 2013, cuyo fin es
reconocer a las mujeres mexicanas; así como la iniciativa que presentaron
diputadas del PRI, PAN y PRD “para quitar la trampa del COFIPE en lo que tiene
que ver con la participación política de las mujeres”.
Por su parte, la senadora panista Martha Elena García Gómez,
señaló que la revista surge como un medio para acercar a la ciudadanía el
trabajo, opiniones y puntos de vista de los senadores que integran la Comisión.
“Hoy presentamos el primer ejemplar que reúne diversos
artículos no sólo de legisladoras sino de mujeres académicas, activistas y
expertas en la materia que contribuyen con su opinión al aporte de temas
relacionados con la participación política de las mujeres, la violencia de
género y otros temas de interés susceptibles de dar forma a un espejo de la
sociedad”, indicó.
Además, aseguró que el Día Internacional de la Mujer ha
pasado de una conmemoración a ser un momento de reflexión, “un llamado al
cambio y celebración de las acciones que las mujeres hemos logrado en la
historia de sus países y comunidades”.
Es relevante, dijo, valorar diversas situaciones que se
presentan en el país, como el fenómeno
de la violencia, que afecta indiscriminadamente a mujeres adultas mayores y a
niñas; las altas tasas de mortalidad materna, el embarazo en adolescentes, la
falta de corresponsabilidad entre mujeres y hombres con respecto a la vida
familiar y laboral, por mencionar sólo algunos, por eso, este espacio nos
enriquece como legisladoras pero también como ciudadanas.
En su turno, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto
Nacional de las Mujeres, subrayó que el primer número de la revista Igualdad de
Género abrirá el debate que se da en el seno de la Cámara de Senadores hacia
las mexicanas que necesitan conocer los avances de la agenda de las mujeres que
las legisladoras se han propuesto defender, cumpliendo con la alta encomienda
recibida.
Estoy convencida --expresó-- que en el impulso del respeto y
la promoción de los derechos humanos de las mujeres, se necesita de todos y
cada uno de los senadores y diputados, de todos los gobernadores y presidentes
municipales del país.
Sin embargo, aclaró, aún hay muchos desafíos por delante, el
más importante es extender, profundizar y consolidar la transversalización de
la perspectiva de género en la política pública, lo que necesariamente deberá
verse reflejado en nuestra legislación, para lo cual es necesario fortalecer la
armonización legislativa que ya está en marcha en todo el país.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación
Política, Emilio Gamboa Patrón, destacó que hace 12 años el grupo parlamentario
del PRI contaba con 60 senadores de los cuales sólo siete eran mujeres,
mientras que en la actualidad hay 64 senadoras y senadores, de los cuales 21
son mujeres, “lo que me da una idea de cómo han venido ganando su espacio y
respeto en el país”.
México ha avanzado mucho en la lucha de la igualdad de
derechos, expresó, prueba de ello es que está ya plasmado el derecho de la
mujer al voto en la Constitución.
“Estoy seguro que el día internacional de la mujer pasa para
mí, en lo personal, como un día trascendental, pero como coordinador de un
Grupo Parlamentario y como presidente de la Junta, es fundamental el trato de
las mujeres en los grupos parlamentarios”, abundó.
Además, celebró que en la revista se podrá plasmar el
pensamiento, reflexión y deseo por servir cada día mejor a México.
Gamboa Patrón también felicitó a la senadora Diva Gastélum y
a las senadoras y les expresó que “no están solas, en cada compañero tiene un
voto a su favor. Ayúdennos a legislar
para favorecer a las mujeres, lo haremos con entusiasmo, ganas y con mucho
deseo de que México se mueva por el movimiento de las mujeres”.
El senador priista Enrique Burgos García, vicepresidente de
la Mesa Directiva, por su parte, señaló que a pesar de las hazañas y epopeyas
de mujeres que dieron la lucha primigenia como Elvia Carrillo, Refugio García y
muchas más, aún persisten desigualdades y deuda social, no solamente en el
ámbito político, también en otros espacios de la vida artística o cultural.
Y destacó “el Día Internacional de la Mujer, es una larga
travesía de lucha, esfuerzo, de denodado tesón en búsqueda de un derecho
esencial como la igualdad de género entre la mujer y el hombre”.
En su oportunidad, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta,
presidente del Instituto Belisario Domínguez, felicitó a la Comisión por la
concreción de la revista Igualdad de Género, así como por el dinamismo con el
que desarrollan los temas relacionados con las mujeres y con la igualdad de los
géneros.
Además, felicitó a las mujeres que menos tienen, a las
mujeres que han sufrido más, a las mujeres que han dado hasta su vida por lo
humano, por la igualdad entre las mujeres y los hombres o han dado su vida por
sus hombres, a las mujeres que tienen menos y que sufren más en el campo, en
las ciudades, en todo lugar.
Y puntualizó que las mujeres empoderadas son las que hacen
todo un esfuerzo organizado y del cual tenemos que comprometernos todos.
Asimismo, subrayó que se debe luchar por la igualdad de las
mujeres y de los hombres, la igualdad en el derecho, en la justicia, en la paz,
pero sobre todo, la igualdad en las libertades sin las cuales no habría para
las mujeres, sin la libertad no habría para las mujeres ni derecho, ni
justicia, ni paz.
Finalmente, en un mensaje de video, la directora Ejecutiva
de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, manifestó su esperanza en el aumento de la
conciencia y movilización a favor de los derechos de las mujeres en todas
partes, “porque cada vez son más las personas que dicen: Basta ya, no hay lugar
en el Siglo XXI para la discriminación y la violencia contra mujeres y niñas”.
“No podemos permitir que el desacuerdo o falta de decisión
impida el progreso y la protección de las mujeres del mundo, vamos a trabajar y
perseverar para obtener compromisos concretos de los gobiernos, crear políticas
y leyes firmes con cumplimiento efectivo de protección”, precisó.
Posteriormente, fue inaugurada la exposición Historia de
Éxito, una exposición de Cristina Pineda Antúnez, co-fundadora de Pineda
Covalin, y primera diseñadora que se une a la Campaña de las Naciones Unidas
para poner fin a la violencia.
Fuente: Senado de la República