
En Palacio Nacional, acompañada por el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, quien asistió en representación del presidente
Enrique Peña Nieto, la titular del INMUJERES subrayó que durante demasiados
años, las mujeres han vivido en la invisibilidad: “Ahora, con grandes esfuerzos
y trabajo constante, las mexicanas hemos llegado al punto de no retorno:
nuestra determinación es no regresar al pasado. No estamos dispuestas a vivir
más esa injusta condición”.
La igualdad de las mujeres es un derecho, lo cual se tiene
que recordar constantemente en las instituciones y en los programas, porque es
el fundamento de la transversalidad de la perspectiva de género en la
administración pública federal y en todos los gobiernos estatales y
municipales, indicó.
Expuso que el derecho de las mujeres a la igualdad debe
estar presente en la asignación de recursos públicos que promueven el
empoderamiento de las mujeres para tener una mejor calidad de vida y tiene que
concretarse en los planes de crecimiento de la economía nacional.
Cruz Sánchez afirmó que es indispensable considerar este
derecho en todos los proyectos, en cada uno de los planes y las acciones
dirigidas a garantizar la seguridad ciudadana: “El derecho de las mujeres a una
vida libre de violencia es ya una prioridad nacional”.
La presidenta del INMUJERES enfatizó que la igualdad de las
mujeres tiene que tomar forma en más centros de justicia que, dentro de
espacios seguros, brindan servicios integrales a las mujeres cansadas de ser
revictimizadas por operadores de justicia insensibles.
La igualdad, dijo, debe incrementar su fuerza en los marcos
jurídicos federal, estatal y municipal, donde hay que reconocer avances en
materia de armonización, pero también lentitud para asumirla como un compromiso
ineludible.
Subrayó que la conmemoración del Día Internacional de la
Mujer lleva a reflexionar que la lucha por la igualdad de derechos es el centro
de las reivindicaciones de las mujeres en el planeta entero.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) significó un importante avance mundial
para visibilizar la desigualdad y garantizar la puesta en marcha de acciones
específicas destinadas a superarla.
Indicó que para dar respuesta al justo reclamo de las
mujeres, durante los últimos 40 años, México ha vivido a marchas forzadas la
transformación de instituciones, marcos constitucionales y jurídicos, así como
cambios en la óptica de las políticas públicas.
Sin embargo, reconoció, la deuda histórica es de tal
magnitud que los cambios sustantivos están lejos de reflejarse en la realidad
cotidiana de millones de mujeres y niñas.
Asimismo, sostuvo que en los medios de comunicación, el
lenguaje sexista no sólo ofrece una de las caras públicas de la discriminación
a las mujeres, sino también es un poderoso sostén de la desigualdad que viven
las mujeres y las niñas porque la legitima, por eso se necesita la alianza con
los medios a favor de las mujeres.
Cruz Sánchez apuntó que en la gran alianza por México, las
mujeres tienen un lugar por derecho propio: “necesitamos al presidente Enrique
Peña Nieto lo necesitamos de nuestro lado, trabajando hombro con hombro y estoy
convencida de que así será, porque juntos movemos a México”.
En el evento estuvieron presentes Rosario Robles Berlanga,
secretaria de Desarrollo Social; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo;
Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía; Mercedes Juan López,
secretaria de Salud; Jesús Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y
Previsión Social; Carlos Ramírez Marín, secretario de la Reforma Agraria; María
del Carmen Alanís Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación; Olga Sánchez Cordero de García Villegas, presidenta
del Comité Interinstitucional de Equidad de Género del Poder Judicial de la
Federación; Clara Jusidman Rapoport, investigadora y presidenta fundadora de
Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social; Yoloxóchitl Bustamante Díez,
directora general del Instituto Politécnico Nacional; Kena Moreno, empresaria;
Ana Güezmez García, directora regional de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) Mujeres para México, Centro América, Cuba y República Dominicana; Diva
Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género
del Senado, entre otros.