El México incluyente no puede ser real sin las mujeres

Las cosas tienen que cambiar a favor de las mujeres; es necesaria la participación de todas en la política, la economía, el arte, la cultura, la educación en el hogar, aseguró Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
Durante la entrega de reconocimientos a 60 integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), la titular del INMUJERES explicó que para ello no sólo se debe eliminar cualquier forma de discriminación, exclusión y violencia, sino generar las condiciones para su participación plena: “El México incluyente en el que ha insistido nuestro Presidente no puede ser real sin las mujeres”.
Propuso a las empresarias que se unan al esfuerzo para contar con su asesoría y solidaridad: “que movamos a México a favor de las mujeres; que hagamos de la inclusión una forma de vida; que no toleremos ninguna forma de discriminación y violencia; que demostremos que este país sólo será próspero y equitativo cuando participemos sin discriminación para hacer de México esa tierra de igualdad de oportunidades que todas esperamos”.
Cruz Sánchez manifestó su deseo por que pronto muchas mujeres puedan ser dueñas de sus negocios y definan su futuro al saberse poseedoras de los recursos necesarios para sobrevivir.
“Son ustedes las emprendedoras las que le aportan a la economía mexicana no sólo recursos, empleos y productos, sino una visión novedosa y humana a los negocios en nuestro país”, dijo.
La presidenta del INMUJERES subrayó que el empoderamiento económico de la población femenina está aún muy lejano, aunque no su gran aportación a la riqueza del país, ya que son ellas las que con su trabajo remunerado, y mayoritariamente no pagado, son las que sostienen millones de hogares. De acuerdo con las cifras oficiales, uno de cada cuatro sale adelante con una sola aportación de las mujeres.
Por otra parte, expuso, muchas mujeres en nuestro país no pueden mejorar su vida o estudiar por no tener recursos, otras tienen que permanecer en relaciones violentas ya que no cuentan con lo necesario para mantener a sus hijos, por ello es tan significativo su ejemplo y su constancia.
Cruz Sánchez destacó que en la actualidad se cuenta, por primera vez, con un presupuesto de más de 18 mil millones de pesos para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres mexicanas, donde destacan el acceso a la salud, la ampliación del nivel de escolaridad, el combate a la pobreza extrema, el apoyo al cuidado de hijos e hijas, entre otros rubros.