El Instituto Nacional de las Mujeres, la procuraduría General de
Justicia del Estado de México y Organizaciones de la sociedad civil, se
reunieron con la finalidad de conocer las acciones que lleva a cabo ese
gobierno en la lucha contra la violencia de género en la entidad.
La presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, y el Procurador Miguel
Ángel Contreras, estuvieron acompañados por las consejeras de la Junta de
Gobierno del Instituto, Enma Obrador Garrido Domínguez, Patricia Prado
Hernández, Maria Elena Pérez de Tejada Romero y Lucía Jazmín Carrillo Ovalles,
así como Laura Carrera, Integrante del Consejo de Administración y Directora
del Centro de Estudios y Análisis para la Prevención Social de la Violencia y
la Delincuencia S.C., acordaron con el procurador estatal realizar este tipo de
reuniones que permiten conocer avances en diversos compromisos en materia de
justicia hacia las mujeres, y saber de primera mano lo que el Estado de México
hace por resolver y reforzar acciones en torno de las distintas formas de
violencia de género.
Lorena Cruz señaló que con este tipo de reuniones se busca “potenciar lo
que se está haciendo para crear una conciencia sólida en la sociedad y reforzar
el concepto de la prevención, a la vez de establecer una red de defensa en todo
el país, lograr con ello que las mujeres salgan de su círculo de violencia, a
partir de opciones que le permitan crecer integralmente”.
Aseguró que el Instituto hace más trabajo en equipo con las Consejeras,
para acercar más las acciones de prevención y apoyo a las mujeres en todo el
país.
Por su parte, el Procurador del Estado de México, Miguel Ángel
Contreras, indicó que en la entidad se tiene el compromiso por reforzar
acciones y que “es con este tipo de acercamientos con representantes de la
sociedad civil, como se puede tener una idea más formal de lo que es el trabajo
cotidiano en la procuración de la justicia”.
Explicó que conocer percepciones y experiencias en los hechos es como se
puede exigir a los servidores públicos que las atiendan de manera expedita y
abrir los espacios para que se termine con el maltrato hacia las mujeres, y se
dieron a conocer las acciones que impulsa la Procuraduría a través de la inauguración
del primer Centro de Justicia para las Mujeres, la publicación de los
Protocolos de Atención e Investigación de feminicidio, violencia sexual y
desapariciones de mujeres, la capacitación a servidores públicos y la
armonización legislativa.
El grupo de Consejeras dio a conocer que el Inmujeres trabaja en un ambicioso proyecto que enlace a toda la República basándose en la prevención como reto y compromiso, apoyado en estrategias de difusión en las que cada gobierno estatal participe de manera activa acercando al mayor número de personas posible, mensajes que ayuden a prevenir todo tipo de violencia.
Finalmente, se llegaron a acuerdos para continuar los trabajos, entre otros, en el tema de trata de personas y la visita al Centro de Justicia para las Mujeres de Toluca.
El grupo de Consejeras dio a conocer que el Inmujeres trabaja en un ambicioso proyecto que enlace a toda la República basándose en la prevención como reto y compromiso, apoyado en estrategias de difusión en las que cada gobierno estatal participe de manera activa acercando al mayor número de personas posible, mensajes que ayuden a prevenir todo tipo de violencia.
Finalmente, se llegaron a acuerdos para continuar los trabajos, entre otros, en el tema de trata de personas y la visita al Centro de Justicia para las Mujeres de Toluca.