Articula Indesol acciones de organismos públicos en el 2º bloque de Convocatorias

Con el objetivo de hacer más eficiente la labor del gobierno y así atender las necesidades e inquietudes de los diversos grupos de la sociedad,  organismos especializados en cultura de la no discriminación, equidad de género, atención a personas con discapacidad, adultos mayores y protección a los derechos humanos presentaron el segundo bloque de convocatorias del Programa de Coinversión Social (PCS) 2013.
En conferencia de prensa, la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, reconoció la importancia de la articulación y la integralidad entre instituciones públicas para lograr una labor gubernamental más eficiente.
 
“El objetivo es trabajar de manera articulada entre instituciones para potencializar los recursos humanos y económicos; no actuar aisladamente y terminar con la dispersión de dinero”, apuntó.

Las convocatorias dirigidas a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instituciones de educación superior y centros de investigación son: “Sociedad Incluyente y Cohesión Social (CS)”, “Iniciativas Ciudadanas en materia de Educación y Promoción de los Derechos Humanos (DH)”  y de “Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género (IG)”.

Luna Parra dijo que con estas tres convocatorias se avanza hacia una sociedad más incluyente, de respeto, una sociedad en la que prevalezca la cohesión social y que genere lo que hemos denominado cultura de la paz: “porque no hay sociedad armónica si no hay un pleno respeto a la dignidad de cada una de las personas o de los grupos que la integran”, recalcó.

Daniel Ponce Vázquez, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) apuntó que estas convocatorias están enraizadas en las luchas que por años, han emprendido la sociedad civil mexicana:

“Por eso el Conapred se congratula de este esfuerzo que el Indesol hace para promover una política pública incluyente alineada a la reforma constitucional, al Plan Nacional de Desarrollo y a la visión de sociedad de derechos”.

Paula Soto Maldonado, encargada de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) recalcó  la gran importancia que realiza el Indesol para participar en la construcción de una sociedad mucho más incluyente.

“Hoy se presentan tres convocatorias para crear una sociedad civil más fuerte,  participativa y que trabaje de la mano con el gobierno de la República para la construcción de un México incluyente y en paz”.

Jesús Toledano, director general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) dijo que la publicación de este bloque de convocatorias en donde se reúnen temas como la infancia, los derechos humanos, el combate a la violencia, la atención a las personas con discapacidad entre otros temas es un giro de 180 grados en la política del gobierno de la República porque reconoce los esfuerzos de la sociedad civil, de profesionales y de personas que han dedicado su vida a reconocer nuestros derechos como ciudadanos.

“Es una gran noticia que estas convocatorias inviten a decenas de organizaciones de personas con discapacidad a participar con proyectos sociales porque así podremos seguir alcanzando nuestras metas”, reconoció.

Gerardo Sauri, secretario para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que en la convocatoria de  DH se apoyarán proyectos de organizaciones que litiguen en tribunales nacionales o instancias internacionales.

“Vamos apoyar proyectos que lleven litigios penales o civiles en o desde la ciudad de México. Se van a mantener varias de las características de los proyectos apoyados con anterioridad como de difusión y promoción de los Derechos Humanos en el DF, pero se hará énfasis en el impulso de mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de manera que la ciudadanía obligue a las instituciones del Estado a cumplir con el mandato del artículo primero constitucional de respetar, garantizar, promover y defender los derechos de las y los mexicanos”.

Sergio Salvador Valdés, director de Atención Geriátrica del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) recalcó la relevancia de dictaminar proyectos relacionados a la atención de este grupo porque “estamos viviendo un mundo envejecido, por eso la importancia de construir desde ahora una cultura de respeto a los espacios y de inclusión de las ideas de las personas adultas mayores”, concluyó.

Las instituciones presentes enviarán a especialistas para conformar las Comisiones de Dictaminación quienes serán las y los encargados de calificar los proyectos que presenten las OSC junto con las instituciones de educación superior y los centros de investigación, esto con el propósito de elegir los mejores proyectos sociales a favor de quien más lo necesite.
Fuente: Indesol