INMUJERES atiende, con capacitación con perspectiva de género, resolución de la CIDH

 
En un hecho sin precedentes, el Instituto Nacional de las Mujeres evaluó, a un año del arranque, el Seminario de Capacitación en Perspectiva de Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Acceso a la Justicia, impartido a personal de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito de Chihuahua.
Con el objetivo de lograr un cambio cultural entre el personal de la Fiscalía y la incorporación de estándares internacionales de derechos humanos en su quehacer institucional, el seminario fue impartido en cumplimiento de las nueves recomendaciones que asumió el Estado mexicano con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Paloma Angélica Escobar Ledezma, asesinada en esta ciudad en marzo de 2002, que se tradujeron en 23 acciones, entre ellas la capacitación al personal de la Fiscalía en estos temas.
Chihuahua es el primer estado que recibe esta capacitación, modelo que el INMUJERES replicará en todo el país, pues el reto no es menor, señaló Pablo Navarrete Gutiérrez, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto. “En materia de justicia tenemos una deuda histórica con las mujeres que urge saldar. Por ello, es necesario impulsar nuevos métodos de procuración de justicia que tengan en cuenta el respeto irrestricto a los derechos de las mujeres; no podemos tolerar omisiones ni tratos discriminatorios en estas tareas”, sostuvo.
Agregó que es fundamental revertir ancestrales patrones culturales patriarcales, machistas y misóginos en la sociedad civil, pero sobre todo en el personal vinculado a la procuración de justicia, mediante la capacitación con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, que juega un doble papel: no sólo el correctivo, sino preventivo de la discriminación y violencia institucional contra las mujeres. “Los ojos del país están puestos en Chihuahua, el reto es hacer de ésta la mejor fiscalía de México”, subrayó.
“Este proceso de capacitación, para hacer efectivo el derecho de las mujeres a la justicia, es la mejor forma de honrar la memoria de Paloma”, dijo a Norma Ledezma, madre de Paloma, a quien elogió su fortaleza de espíritu y lucha por la justicia.
La también fundadora de la organización Justicia para Nuestras Hijas reconoció los esfuerzos del Instituto Nacional de las Mujeres por lograr para ellas una vida libre de violencia.
El seminario fue impartido a agentes del Ministerio Público, policías ministeriales, peritos y organizaciones civiles acompañantes solidarias de víctimas. En la entrega de constancias estuvo presente, además, Ernesto Jáuregui, titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito en la entidad.