
El Instituto Nacional
de las Mujeres (INMUJERES) y la Cámara de Diputados firmaron un convenio de
colaboración para promover la incorporación de la perspectiva de género en el
trabajo del Poder Legislativo Federal, así como en las políticas públicas y en los
programas del gobierno federal.
El documento fue
firmado por la titular del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, y el presidente de
la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, quienes
reconocieron plenamente la importancia que ha de otorgarse a la igualdad de
trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la de prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.
Asimismo,
reconocieron el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres para participar
equitativamente en los ámbitos de la vida social, política, económica, cultural
y familiar y en la toma de decisiones que contribuyan en forma sustantiva al
mejoramiento de sus condiciones de vida.
La presidenta del
INMUJERES señaló que la firma de este Convenio es una alianza estratégica para
incidir en los vacíos legales, para conocer las fisuras que hay en el marco
jurídico de los derechos humanos de las mujeres en México y para sustentar
acciones legislativas eficaces que permitan diseñar, conjuntamente, políticas
públicas que fortalezcan a las mujeres y reduzcan las grandes desigualdades que
todavía se observan.
“Queremos que este
Convenio impacte en la labor legislativa para lograr una armonización integral,
acorde con los principios de igualdad y no discriminación asentados en nuestra
Carta Magna y en los instrumentos internacionales en la materia”, dijo.
A su vez, el diputado
Ricardo Anaya Cortés, presidente de la Mesa Directiva, manifestó que este
Convenio contribuye al logro de la paridad en la toma de decisiones e igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las acciones
afirmativas, es decir las cuotas de género, han permitido que sea cada vez más
importante la presencia de las mujeres: “ojalá no tengamos que esperar a
celebrar el 70 o el 80 aniversario del sufragio femenino en México para que la
paridad sea total”, puntualizó.
En tanto, la diputada
Flor de María Pedraza Aguilera, presidenta del Comité del Centro de Estudios
para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados,
expuso que “hoy podemos ser factor de cambio, actores que marquen un momento
histórico que a futuro será recordado, no por lo alto de sus reclamos, sino por
lo contundente de sus acciones”.
Con este convenio,
indicó, se da un paso significativo de lo que ha sido y será la gran marcha por
el respeto y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
El INMUJERES se
comprometió a: incorporar la perspectiva de género y el principio de igualdad
entre mujeres y hombres como ejes rectores de sus proyectos y participar en las
acciones de capacitación y difusión que se realicen en el ámbito de su
competencia; realizar proyectos académicos de difusión y de investigación
relativos a los derechos humanos de las mujeres; impulsar conjuntamente
proyectos de investigación tendientes a explicar la situación de las mujeres
mexicanas en diversas regiones del país con la finalidad de aportar
conocimientos sobre su condición y posición social, así como para el análisis
de normas jurídicas y el seguimiento de su implementación, desde un enfoque
técnico orientado a la promoción de los derechos humanos de las mujeres.
Por su parte, la
Cámara de Diputados se comprometió a: incorporar la perspectiva de género y el
principio de igualdad entre mujeres y hombres como ejes rectores del trabajo
materia de su competencia; realizar proyectos académicos de difusión y de
investigación relativos a los derechos humanos de las mujeres; impulsar
conjuntamente proyectos de investigación tendientes a explicar la situación de
las mujeres mexicanas en diversas regiones del país con la finalidad de aportar
conocimientos sobre su condición y posición social, así como para el análisis
de normas jurídicas y el seguimiento de su implementación, desde un enfoque
técnico orientado a la promoción de los derechos humanos de las mujeres.