Género, fundamental para el crecimiento del país


 
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, llamó a los funcionarios públicos a convertirse en aliados de las mujeres y las contemplen en todos los programas y acciones que permitan lograr la igualdad sustantiva que tanto se requiere. 

Durante la inauguración de la “Capacitación sobre las líneas de acción transversales que deberán atender los programas sectoriales”, la funcionaria federal señaló que las mujeres viven todos los días discriminación, por lo que se debe continuar el trabajo para lograr la igualdad. 

“Los hombres son aliados que tendremos permanentemente, como el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario Luis Videgaray, quienes han dado una principal atención al Plan Nacional de Desarrollo con perspectiva de género “, subrayó. 

La presidenta del INMUJERES subrayó que si se inicia por que los programas gubernamentales lleguen  a donde más se necesita se logrará mejorar la vida de las mujeres, niñas y adolescentes, que esperan una oportunidad para estudiar, capacitarse, desarrollarse. 

Recordó que por primera vez en la historia del país se considera al género como un componente fundamental para el crecimiento de México, por lo que se le ha considerado como un eje fundamental en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 

Cruz Sánchez consideró que hay dos elementos básicos a tomar en cuenta en la construcción de programas: que no existen políticas públicas neutras y que existen brechas de género que deben superarse. 

Estas brechas, indicó, han sido construidas por la exclusión, segregación, discriminación, desigualdad y violencia que impiden a numerosas mexicanas insertarse plenamente en áreas como el trabajo, la salud, los proyectos productivos, la ciencia y la innovación, lo que limita el desarrollo nacional. 

La titular del INMUJERES resaltó la necesidad de cerrar las brechas de género y explicó que por ello se le ha dado tanta importancia al Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación 2013-2018, así como a acciones afirmativas como el Presupuesto etiquetado para programas hacia la población femenina. 

En sólo seis años, especificó, el presupuesto etiquetado creció 167 por ciento, sin embargo el monto actual resulta insuficiente ante las desigualdades en género, por lo que se debe trabajar por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres para que ésta se traduzca en hechos y resultados.
 
En el avance del país no hay marcha atrás, la igualdad es fundamental para un México en paz, incluyente, con desarrollo, donde todos los hombres y mujeres que ocupan puestos de decisión aprovechen la oportunidad que les da el país para cambiar la vida de las mujeres, concluyó Cruz Sánchez.