El Instituto Federal Electoral (IFE) e instituciones de los tres poderes, así como organizaciones nacionales e internacionales, realizaron del 23 al 27 de septiembre, el evento del 60 aniversario del voto de las mujeres en México.
En la sede del Archivo General de la Nación se convocó también a instituciones académicas, organizaciones civiles y organismos internacionales, a un espacio de reflexión sobre los avances y retos que el Estado mexicano afronta y los consecuentes compromisos y acciones por adoptar en pro del reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres en nuestro país.
Al inaugurar el Foro, la Consejera Electoral María Macarita Elizondo Gasperín aseguró que se deben adoptar medidas que garanticen a la mujer mexicana la igualdad de acceso y plena participación en las estructuras del poder y en la toma de decisiones, así como fomentar la consciencia de su participación en la vida social, económica y política del país.
Macarita Elizondo afirmó que en cada una de las mesas del foro 60 aniversario del voto de las mujeres en México se tomará la oportunidad de interlocución ciudadana para delinear los compromisos con objetivos expresos y medibles de programas y políticas públicas de cooperación interinstitucional que eliminen los obstáculos que impiden a las mujeres participar en condiciones de igualdad en todas las esferas y niveles de la sociedad.
La Consejera Electoral Macarita Elizondo propuso elaborar una Urna Conmemorativa como una cápsula del tiempo en materia de género, que sea testimonio del quehacer de las diferentes dependencias del Estado mexicano y organizaciones de la sociedad civil, la cual deberá abrirse en el año 2053 en presencia de las organizaciones e instituciones participantes.
En su mensaje, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en este evento se discutirán propuestas novedosas para logra el pleno ejercicio de la totalidad de los derechos políticos de las mujeres más allá del voto en las urnas.
Tengo la plena convicción de que los trabajos que aquí se desarrollen derivarán en acciones concretas por parte de las instancias convocantes y los participantes, en beneficios de la participación de las mujeres en el ámbito de la vida política, democrática y en la toma de decisiones , dijo.
Por su parte, Marcela Eternod Arámburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, aseguró que tras un largo camino para que las mujeres pudieran acceder a la vida política del país, hoy todavía queda una tarea enorme: comprometernos con la paridad para que las mujeres puedan al fin ejercer, con plenitud representativa y democracia efectiva, todos sus derechos políticos y democráticos.
La funcionaria federal subrayó: “hoy, las herederas de las sufragistas tenemos como meta la paridad en una participación democrática con igualdad. Esta es una causa justa e irrenunciable”.
Tras hacer un recuento de la historia en la lucha por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en nuestro país, enfatizó que en la actualidad se cuenta con 184 curules ocupadas por las mujeres y representan el 36.8 por ciento de la Cámara de Diputados y el 33.6 por ciento en el Senado de la República.
La secretaria ejecutiva del INMUJERES externó su reconocimiento a los hombres y mujeres de todos los partidos políticos, de todas las corrientes de pensamiento y grupos de acción y precisó que el reto que hoy se enfrenta, en un marco de derechos y no discriminación, es lograr que cada vez más mujeres “nos representen, que le den voz a las necesidades y demandas de otras mujeres ocupando puestos no sólo de representación, sino cargos de alta responsabilidad en todos los ámbitos del gobierno”.
En la clausura, representantes de los tres órdenes de gobierno, de organismos internacionales, de organizaciones de la sociedad civil, analistas, lideresas sociales y periodistas compartieron experiencias e ideas a fin de consolidar la participación de la mujer en la vida pública del país.
Leonardo Valdés, Consejero Presidente del IFE, aseguró que este evento ha permitido revisar los avances logrados a lo largo de estos 60 años de del voto de las mujeres en México y aseguró que son tiempos para perfeccionar la democracia y consolidar la igualdad de las mujeres en la vida política y social del país.
Afirmó que el éxito del foro tuvo que ver con el compromiso de instituciones y organizaciones sociales por impulsar la igualdad sustantiva entre hombre y mujeres.
El Consejero Presidente recordó que se ha trabajado intensamente para institucionalizar la perspectiva de género en el IFE y para ello desde 2008 se inició el proceso para incorporar el principio de igual y no discriminación en sus normas, procesos y prácticas.
Además, recordó que el Consejo General aprobó la creación de la Unidad Técnica de igualdad de Género y no discriminación y la realización de un concurso público para ocupar 96 plazas del servicio Profesional Electoral en el que sólo participarán mujeres.
Leonardo Valdés comentó que el evento permitió trazar una ruta crítica para eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres ejercer su ciudadanía de forma plena.
En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Marcela Eternod Arámburu, dijo: “A 60 años de que ganamos el derecho a votar y ser votadas, sabemos que el voto femenino puede hacer la diferencia entre perder o ganar una elección”.
Aseguró que “esta conciencia del poder de las mujeres en las urnas es un poderoso motor que debe impulsar la agenda de género en todo el país”.
La secretaria ejecutiva del INMUJERES manifestó que “el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene un fuerte compromiso con la igualdad de género. Su Plan Nacional de Desarrollo es el compromiso más amplio asumido por un gobierno mexicano para incorporar a las mujeres de lleno en la vida nacional”, recalcó Marcela Eternod.
Por su parte, Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres, aseguró que es el momento de acelerar el paso para hacer que la igualdad sea en todas las áreas de decisión, desde los Congresos hasta todos los niveles de gobierno, organizaciones civiles y en la vida cotidiana del México de hoy.
Posteriormente, los participantes integraron documentos, fotografías, videos y libros sobre los 60 años del voto de las mujeres en México a la Urna Conmemorativa, al estilo de una cápsula del tiempo, la cual permanecerá en el Archivo General de la Nación hasta el año 2053.
Durante los días de discusión se debatieron temas como: el sufragio femenino en México, igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la democracia; acciones institucionales en pro de la equidad, legislación nacional, justicia y protección de los derechos político-electorales de las mujeres así como políticas gubernamentales, entre otros.
El evento del 60 aniversario del voto de las mujeres en México contó con la participación de representantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ONU Mujeres, NDI México, Red de Mujeres en Plural, SUMA, Mujeres al Poder y el Archivo General de la Nación.