Se conforma la Red Iberoamericana y Mexicana de Municipios por la Equidad de Género

En el marco de los trabajos de la II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, encabezó la reunión de Conformación de la Red Iberoamericana y Mexicana de Municipios por la Equidad de Género, mismas que serán constituida por Alcaldesas, síndicos y regidoras, así como funcionarias Municipales de Institutos de la Mujer de los diversos Ayuntamientos de México, Latinoamérica y de la Península de Ibérica, en aras de encaminar acciones en la conformación de una agenda de trabajo que permita alcanzar la consolidación de ciudades más democráticas y con perspectiva de género.
 
“En el marco de esta Cumbre es de suma importancia de salir con instrumentos puntuales, precisos, concretos sobre los cuales vamos a trabajar durante los próximos años. Hoy por hoy este anhelo permanente de las mujeres mexicanas de poder vivir en un país plenamente democrático en el que la igualdad sea una realidad es sin duda un anhelo que nos mantiene vigentes en esta lucha”, señaló la Presidenta Capitalina.
 
En el marco de estas reuniones para el intercambio de experiencias, propuestas e iniciativas que estuvieron a cargo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), así como de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Lorena Martínez, quien además funge como Presidenta Adjunta de la FENAMM, destacó la importancia de generar este tipo de mecanismos de interlocución que propician una mayor vinculación entre los Gobiernos Municipales a fin de poder replicar modelos exitosos de un gobierno a otro, con lo cual se avanza de manera significativa en la implementación de las diversas políticas a favor de la equidad entre hombres y mujeres en todo el mundo.
 
En este contexto, la Presidenta Municipal de Aguascalientes, reconoció que a pesar de las acciones realizadas a la fecha en esta temática, aún falta mucho por hacer para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
 
“En México es urgente y necesario reposicionar la agenda de género en el quehacer público y que hoy como nunca necesitamos que lo mucho que hemos avanzado y los que nos ha costado muchos años de lucha y de esfuerzo por logar no solamente llevar la agenda de género en cuestiones legislativas y que hoy se traduce en normas de aplicación nacional y que distan mucho de una aplicación en el terreno de los hechos, que sigue siendo un reto para las mujeres poder encontrar acceso a las oportunidades”.
 
En su mensaje, el Presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Luis Rogelio Rodríguez Comendador, destacó la constitución de este tipo de redes representa un paso más en este proyecto global en la defensa de los derechos de la mujer, a través de la concientización de todos los actores sociales para erradicar de manera definitiva la problemática que se viven las mujeres en diversas partes del mundo, esfuerzos que colocarán a Aguascalientes como punta de lanza en políticas públicas de género.
 
A su vez, Federico Castillo Blanco, Secretario General de la Unión Iberoamericana de  Municipalistas (UIM), comentó que en la medida de promover la participación de todos los sectores será posible generar un cambio real en la sociedad, por lo que convocó seguir apostando esfuerzos en una política de transformación política, cultural y educativa con perspectiva de género.
 
Asimismo, el Secretario General de la FENAMM, Sergio Arredondo, celebró la constitución de esta red mexicana que habrá de marcar la pauta a nivel nacional en la elaboración de agendas de trabajo más adecuadas a las necesidades de las mujeres en cada uno de los diversos municipios del país.
 
Por su parte, Pablo Basáñez García, Alcalde de Tlalnepantla, Estado de México y Presidente de la Comisión de Vinculación con Partidos Políticos de la FENAMM, sostuvo que las políticas de igualdad no son exclusivas para el debate femenino sino para todos los actores sociales a fin de trabajar en los retos de una ciudadanía moderna así como en la toma de decisiones de los gobiernos locales para la construcción de un entorno más democrático con igualdad de derechos y oportunidades, de igual forma, externó su reconocimiento a las labores emprendidas por el Gobierno Municipal en esta materia.
 
Cabe señalar que estos encuentros tienen como principal objetivo el propiciar un espacio de encuentro entre autoridades gubernamentales, representantes Municipales, académicos y expertos en la materia, para el intercambio de experiencias exitosas que permitan compartir soluciones innovadoras a los problemas de desigualdad política y social que enfrentan las mujeres en los Municipios.
 
Además, luego de hacer la presentación de algunas propuestas a trabajar durante los próximos años, se acordó en reuniones subsecuentes estructurar las comisiones de trabajo, por lo que se exhortó a los diversos Municipios de Iberoamérica a adherirse en esta red a fin de vincular más localidades a fin de generar una red global de Municipios que promueven políticas públicas de igualdad de género desde lo local.
 
En cuanto a la Red Mexicana se contó con la participación para la adhesión de esta organización las representantes de los Municipios de los Estados de Jalisco, Sonora, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Colima, Zacatecas, Distrito Federal, entre otros.
 
Por otro lado, en la Red Iberoamericana se conformó por representantes de las Municipalidades de México, España, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Bolivia y  Colombia.
 
En tanto, Marcela Eternod Arámburu, secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, subrayó que un hecho histórico que representa un importante avance es que los seis grandes objetivos, las 30 estrategias y 300 líneas de acción del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018 tienen el carácter de obligatorias para todas las dependencias públicas.
 
Al participar en el Panel Magistral “Transversalización de la Igualdad de Género en las Políticas Públicas Locales”, la funcionaria federal llamó a los municipios a hacer lo propio.
 
El PROIGUALDAD tuvo la virtud de hacer obligatoria la transversalidad y el Plan Nacional de Desarrollo por primera vez con perspectiva de género son la muestra más clara del compromiso del Estado mexicano con las mujeres, reiteró.
 
Señaló que es fundamental incidir en tres grandes temas: un marco jurídico que garantice igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, presupuestos públicos que se reflejen en los temas que la agenda de género marca y un programa para estructurar las acciones de manera estratégica.
 
Fuente: Gobierno de Aguascalientes