Durante la clausura de las Jornadas de Acceso a la Justicia
de Mujeres Indígenas, celebradas recientemente en la capital hidalguense,
Roberto de León Huerta, director general Adjunto de Política Internacional
sobre Derechos Humanos de la Secretaria de Relaciones Exteriores, agradeció al
gobierno del estado, por el apoyo en el desarrollo de estos exitosos trabajos,
donde se analizaron 737 casos en materia jurídica y psicológica.
Así, Roberto de León afirmó que estas Jornadas en Hidalgo,
marcarán un precedente para las próximas reuniones nacionales.
Cabe recordar que el gobernador José Francisco Olvera Ruiz,
inauguró estos trabajos, donde refrendó su compromiso, apoyo y acciones en
favor de este sector de la sociedad.
Dentro de los compromisos y acuerdos que firmó el gobierno
del estado, de buena voluntad para el Acceso a la Justicia de las Mujeres
Indígenas; se busca de manera coordinada, unir esfuerzos y recursos para
garantizar y promover el reconocimiento y vigencia de los derechos de los
pueblos y comunidades indígenas para un efectivo acceso a la justicia.
El mandatario, acompañado de su esposa, Guadalupe Romero
Delgado, presidenta del Patronato del Sistema DIF; de Lorena Cruz Sánchez y
Javier López Sánchez, titulares de los institutos nacionales de las Mujeres y
de las Lenguas Indígenas, respectivamente; se pronunció por fortalecer,
consolidar y llevar una justicia integral a todas las comunidades indígenas de
la entidad.
Lo anterior, a fin de mejorar su desarrollo social,
económico, su educación, los servicios de salud y su entorno, para así lograr
verdaderamente progreso para las familias que habitan las diferentes zonas de
Hidalgo.
Finalmente, Francisco Olvera subrayó la importancia de que
las mujeres indígenas conozcan sus derechos, los hagan valer y se lleven las iniciativas
a sus comunidades.
Dentro de las acciones que emprende el gobierno del estado
para fortalecer el desarrollo de las comunidades indígenas y en particular de
las mujeres, se destacan becas educativas; servicios de nivel superior, a
través de la Universidad Intercultural; impartición y procuración de justicia
con personal calificado y certificado para su atención; así como la realización
de programas para su beneficio en diferentes rubros.
Fuente: Gobierno de Hidalgo