
Lorena Cruz Sánchez, presidenta
del Instituto Nacional de las Mujeres, subrayó tres lecciones aprendidas en el
tema de género en México: la igualdad de género es una política de Estado en
nuestro país. En este sentido, el INMUJERES promueve la suma de voluntad
política entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de las
organizaciones de la sociedad civil de manera particular.
Al participar como panelista en
la mesa “Acelerando el progreso y la inversión en la igualdad de género.
Lecciones aprendidas”, en el Foro Preparatorio del 58° período de sesiones de
la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la sede de
la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, agregó que la segunda
lección es que no es suficiente la igualdad formal o de derecho, sino que los
Estados están obligados a hacer más, a poner todos los medios a su alcance para
lograr la igualdad de género y que para ello las estadísticas y los
presupuestos públicos son fundamentales en la planeación.
“La tercera: las políticas
transversales son fundamentales para que la igualdad de género sea central en
los planes de desarrollo, sin embargo también se necesitan medidas temporales o
afirmativas que permitan acelerar el ritmo”, señaló.
La funcionaria federal destacó,
además de las lecciones, tres logros del gobierno de México en estos temas: el
presupuesto público etiquetado, las medidas para acelerar la participación
política de las mujeres y las estadísticas de género.
Afirmó que México es un país
diverso, multiétnico y pluricultural que se enorgullece de contar con 68
pueblos indígenas y precisó que en nuestro país existen 112 millones de
habitantes, de los cuales 57 millones son mujeres “y el Instituto Nacional de
las Mujeres es la instancia rectora de la política nacional en igualdad de
género”.
La presidenta del INMUJERES
reiteró el compromiso del gobierno de México para sumar esfuerzos y avanzar en
el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, trabajar en la
igualdad de género como eje principal y transversal en la nueva agenda de
desarrollo sostenible post 2015, particularmente de cara al 20º aniversario de
la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing.
Lorena Cruz Sánchez sostuvo un
encuentro con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y
Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres en México, en el que ratificó el
compromiso de nuestro país para fungir como sede de la Consulta Regional de
América Latina y el Caribe, previo al 58 período de Sesiones de la CSW, que se
realizará en enero de 2014.
En el Panel participaron también
Kuni Sato, embajadora para los Derechos Humanos y Asuntos Humanitarios de
Japón; Geir O. Pedersen, representante permanente de Noruega ante las Naciones
Unidas; Saidah Hashim, directora del Departamento de Estadísticas de Malaysia;
y Cindy Clark, co-directora ejecutiva de la Asociación para los Derechos de la
Mujer y el Desarrollo ( AWID). El moderador de la mesa fue Stephan Tafrov,
representante permanente de Bulgaria ante las Naciones Unidas.