Ambas dependencias acordaron
formar grupos de trabajo para el desarrollo de políticas públicas con
perspectiva de género, así como desarrollar y realizar, en el ámbito de sus
respectivas competencias, los mecanismos para la institucionalización de la perspectiva
de género.
Durante la conmemoración del
segundo aniversario del Observatorio de Género de la Secretaría de la Defensa
Nacional, la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez, aseguró que la
igualdad construye paz, prosperidad y desarrollo para México.
Por eso, agregó la funcionaria
federal, que instituciones como el Ejército implementen acciones que fomentan
un trato igualitario entre mujeres y hombres permite aspirar a un país mejor,
ya que no se puede permitir o seguir creyendo que la violencia es normal.
“Cuando una institución como el
Ejército se suma a estos programas de igualdad es cuando podemos aspirar a un
México mejor, de que nuestras hijas van a vivir con mucha más seguridad, de que
van a poder caminar por las calles vestidas como quieran, dedicarse a lo que
quieran, sabiendo que van a ser respetadas”, señaló Cruz Sánchez.
Hoy, precisó, México cuenta con
personal militar capacitado en género y derechos humanos, lo que facilita a la
Secretaría de la Defensa Nacional el cumplimiento del mandato presidencial de
transversalizar la perspectiva de género en todos y cada uno de los programas
sectoriales, institucionales, especiales y regionales.
Destacó que se han puesto en
marcha mecanismos novedosos que permiten revalorar el trabajo de las mujeres
que sirven a la nación en las Fuerzas Armadas.
La presidenta del INMUJERES
manifestó que garantizar los derechos humanos, erradicar la discriminación y la
violencia son tareas permanentes para construir el México que queremos, “con el
apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional estoy convencida de que lo vamos
a lograr”.
Expuso que gracias al
mejoramiento de las condiciones laborales y sociales y a los cambios en las
estructuras institucionales, el Ejército hace posible el paulatino derrumbamiento
de mitos y prejuicios sobre la capacidad de las mujeres para trabajar y
participar en pie de igualdad con los hombres en todas las áreas.
“Sabemos que entrelazando
nuestras acciones con una clara perspectiva de género podremos avanzar,
aprovechar el dividendo de género que tiene este país y desarrollar todas
nuestras potencialidades para alcanzar un México próspero, en paz e
incluyente”, afirmó.
Manifestó estar convencida de que
una sociedad más justa y paritaria debe levantarse sobre los hombros de mujeres
y hombres que se reconocen, en el trato diario, como iguales.
En el Convenio de Colaboración,
INMUJERES se compromete a realizar programas tendientes a transversalizar la
perspectiva de género en la SEDENA; diseñar un programa de trabajo donde se
establezcan plazos, responsables y mecanismos para institucionalizar la
perspectiva de género; prestar asesoría en la elaboración de estadísticas e
indicadores con enfoque de género para verificar el avance en la
institucionalización de la perspectiva de género en la Secretaría; brindar
asesoría en la generación de una matriz de temas con enfoque de género, que
deban conocer los militares de acuerdo con su jerarquía; asesorar en la
formación y capacitación del personal de la SEDENA en materia de igualdad entre
mujeres y hombres.
Por su parte, la SEDENA se
compromete a dar continuidad a la perspectiva de género como eje rector, en el
ejercicio de sus planes, programas, proyectos y acciones que realiza en materia
de género e igualdad de oportunidades; continuar el impulso de acciones
afirmativas en favor de la participación de las mujeres militares; fortalecer
las acciones implementadas para la igualdad entre mujeres y hombres, la
erradicación de la violencia de género y la erradicación de cualquier forma de discriminación
de género.