La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja en
políticas sociales enfocadas a promover mayor equidad de género y justicia
social, poniendo especial énfasis en las mujeres migrantes, afirmó el
subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer
Álvarez, en la Ceremonia de Premiación del Concurso “Mujer Migrante, Cuéntame
tu Historia”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En el evento, que congregó a organizaciones migrantes de los
Estados Unidos, Canadá y Alemania, Nemer Álvarez señaló que las mujeres
migrantes abandonan sus comunidades de origen por la pobreza, y al buscar un
mejor nivel de vida se ven obligadas a viajar a otras entidades o a los Estados
Unidos, donde terminan siendo víctimas de la violencia y la discriminación.
“Cada año, miles de mujeres migran en su desesperación por
obtener una mejor vida, pero al llegar a su destino son víctimas de malos
tratos, explotación laboral o sexual e, incluso, de violencia sexual”, aseguró
el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, en el evento donde la
presidenta de Inmujeres, Lorena Cruz, entregó reconocimientos a las
galardonadas Josefina Mata Cruz y Leticia Avendaño Barradas.
Ante esta situación, dijo el subsecretario, el presidente Enrique
Peña Nieto instruyó establecer la equidad de género e igualdad como ejes
transversales de las acciones de Gobierno, que ya se aplican en todos y cada
uno de los programas de la Sedesol, con el propósito de hacer valer los
derechos de las mujeres y empoderarlas en la construcción de un México más
justo e igualitario.
Nemer Álvarez indicó que las reformas a las leyes se hacen a
partir de la perspectiva de género y la igualdad, desde la creación de
hospitales, clínicas y centros de salud, hasta la de escuelas y centros de
atención y cuidado infantil.
“El derecho a la igualdad se está traduciendo en que más
niñas asistan a escuelas; en que más jóvenes concluyan carreras universitarias;
en que cada vez más mujeres, en el marco de la Cruzada Nacional Contra el
Hambre, puedan impulsar sus propios proyectos productivos y generar ingresos”,
enfatizó.
Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las
Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, reiteró el compromiso de promover la defensa de
los derechos de las mujeres migrantes.
La funcionaria federal subrayó que el fenómeno migratorio
que protagonizan a la par mujeres y hombres, con implicaciones y afectaciones
diferenciadas, requiere identificar las relaciones de género, sus
redefiniciones y su efecto directo en quienes migran, en por qué y cómo lo
hacen y en las diferentes posibilidades que encuentran en el lugar de destino,
así como en el impacto que generan en sus familias y en las comunidades de
origen, tránsito, recepción y retorno.
Señaló que el conocimiento y reconocimiento de la
participación de las mujeres en las migraciones resulta fundamental en la
elaboración de políticas y acciones que respondan de manera efectiva a las necesidades
de la población migrante.
En este contexto, precisó, el concurso “Mujer migrante,
cuéntame tu historia” tuvo como uno de sus principales objetivos brindar un
espacio a estas mujeres, en el cual pudieran compartir su experiencia
migratoria, las problemáticas a las que se enfrentan y sus propuestas de
solución.
Las ganadoras de la categoría video fueron: primer lugar,
José Mata Zetina; segundo lugar, Gabriela Alejandra Ordóñez Castrejón; tercer
lugar, Isela González Orozco.
En la categoría escrito, el primer lugar fue para Leticia
Anais Avendaño Barradas; el segundo lugar para Lidia Karina Bernabé Pérez; y el
tercero para Kenya Eneyda Henríquez Mancía.
Recibieron mención honorífica: Rosalba Gallegos Núñez; Karla
Guadalupe Hernández Silvas; Carolina Ramírez Suárez; Noemy del Rosario
Rodríguez de Osorio; y Alena Pashnova.
El pasado julio, con la finalidad de impulsar el
conocimiento y la difusión de las condiciones, problemáticas y experiencias
exitosas vividas por las mujeres migrantes e impulsar su participación a través
de la presentación de propuestas para la resolución de sus problemáticas
específicas, el INMUJERES lanzó la convocatoria al concurso “Mujer migrante,
cuéntame tu historia”.
Este concurso estuvo dirigido a migrantes internacionales
que viven en México y a mexicanas que han migrado dentro o fuera del país.
Fuente: Sedesol e INMUJERES