
El derecho a la salud no puede ser
condicionado ni arrebatado a la mujer bajo ningún argumento, aseveró Lorena
Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
Al participar en el evento “Violencia de
género: Acciones para prevenirla y erradicarla”, la funcionaria federal
calificó de inaceptable que mueran mujeres
por no tener una adecuada atención médica y hospitalaria o por no tener
acceso a servicios básicos de salud.
“No podemos aceptar que exista personal de
salud que maltrate a las mujeres, que les condicione la atención que merecen o
que complique sus trámites para ser atendidas por una médica o un médico”,
aseveró.
Dijo que también con la omisión, el abandono
o la indiferencia se ejerce violencia: “Es inaceptable que haya mujeres que
mueren por enfermedades que con una adecuada prevención podrían ser evitadas”.
Expuso que no tienen cabida las y los
operadores de salud que, basándose en criterios personales y prejuicios, priven
a adolescentes y jóvenes de información, educación y acceso a métodos
anticonceptivos, a los conocimientos básicos sobre salud sexual y reproductiva.
Los embarazos precoces, dijo, limitan el futuro de niñas y jóvenes que bien
informadas y asesoradas podrían cuidar su salud, educarse, prepararse y
permitirse soñar, con la esperanza de que los sueños se alcanzan con esfuerzo y
perseverancia, con capacitación y conocimientos.
Cruz Sánchez manifestó que es indispensable
fomentar, en todas las personas que brindan servicios de salud, una adecuada
preparación y formación en perspectiva de género para que respeten los derechos
humanos de las mujeres a las que atienden, sin prejuicios, sin discriminación,
en un marco humanista, civilizado.
Aseguró que profundizar en acciones que
contribuyan a erradicar la violencia de género es el primer paso para generar
círculos virtuosos en la vida de las personas y del país, ya que el verdadero
desarrollo nacional está íntimamente ligado a la ausencia de todo tipo de
violencia.
La titular del INMUJERES sostuvo que el
ISSSTE es un organismo aliado para visibilizar, atender y prevenir la violencia
de género.
A su vez, Sebastián Lerdo de Tejada, director
general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), destacó: “no hay expresión más clara de la estupidez humana
que la violencia y no hay nada más ruin que una violencia que se ejerce contra
las mujeres y los menores”.
Afirmó que en el ISSSTE se defenderá
prioritariamente a quienes más necesitan de los servicios del Instituto, es
decir a las mujeres.
Lerdo de Tejada señaló que es una obligación
jurídica, social, de profunda convicción pronunciarse contra la violencia hacia
las mujeres y solicitó a su departamento jurídico tener un manual claro,
sintético y entendible de los derechos de las mujeres, donde denunciar posibles
abusos.
Por su parte, Paz López Barajas, asesora
técnica en Estadísticas y Políticas de Igualdad de Género de ONU Mujeres,
señaló que todavía la violencia contra las niñas y mujeres es la violación a
los derecho humanos más prevalente y reiterada en el mundo, además de
constituir una amenaza para la paz y la seguridad internacional.
La violencia contra las mujeres, advirtió, ha
alcanzado un punto crítico y exige acciones por parte de todo el mundo, en
todos los diversos ámbitos.