INMUJERES propone a gobernadores electos la firma de un pacto político

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) propuso a los gobernadores electos de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Colima, Campeche y Sonora, impulsar en sus respectivas entidades federativas un gran pacto político a favor de las niñas y las mujeres, que permita combatir la discriminación y violencia que padecen por su sola condición de género.

En sendas misivas, la titular del INMUJERES, Rocío García Gaytán, les subraya a los mandatarios estatales la urgencia de revertir las condiciones de extrema pobreza en que se encuentran las mujeres que hoy, en medio de la crisis económica, se ven mayormente afectadas; de superar la falta de acceso a los servicios de salud, educación y vivienda que han limitado sus posibilidades de acceso a mejores condiciones de vida; de acabar con los obstáculos que les han impedido acceder a puestos de toma de decisiones en las instituciones públicas y privadas y de modificar los marcos normativos que vulneran sus derechos humanos.

“Desde el Instituto Nacional de las Mujeres encontrará usted en mi persona a una aliada para emprender juntos acciones de alto impacto que nos permitan reducir las brechas, por cierto vergonzosas, que aún persisten entre mujeres y hombres, sustentadas fundamentalmente en prejuicios de género, que no permiten reconocer su condición de ciudadanas en pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, esto bajo las premisas de respeto a la división de poderes y al pacto federal”, indica en los escritos.

La funcionaria federal les manifiesta su confianza en que durante sus administraciones continuarán participando en el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como en que contribuirán a garantizar los derechos y libertades fundamentales de las niñas y mujeres de sus respectivas entidades, consagrados en el sistema jurídico mexicano y en los diversos instrumentos internacionales en la materia, entre los que se encuentran la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).

Este compromiso, destaca, necesariamente debe considerar el fortalecimiento normativo y presupuestal de los Institutos de la Mujer de dichos estados, lo cual constituiría un gesto inequívoco de la voluntad política de sus gobiernos con este importante tema de la agenda democrática del país.

A los gobernadores electos de San Luis Potosí y Nuevo León, Fernando Toranza Fernández y Rodrigo Medina de la Cruz, respectivamente, les recuerda que en esas entidades se publicó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado y su respectivo Reglamento, así como se instaló el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

A los gobernadores electos de Querétaro, Colima y Campeche, José Eduardo Calzada Rovirosa, Mario Anguiano Moreno y Fernando Ortega Barnés, respectivamente, les indica que si bien ya se publicó la Ley, a la fecha no se ha publicado su respectivo Reglamento ni se ha instalado el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lo que no ha permitido aplicar los preceptos de la referida ley a favor de las mujeres en situación de violencia.

Por dicho motivo, García Gaytán consideró que sería muy valioso que “su administración impulsara la aprobación del referido Reglamento e instalación del Sistema”.

A los cinco mandatarios electos les solicita que sus administraciones impulsen la aprobación de la Ley Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la revisión de la legislación estatal y municipal, de tal suerte que sean congruentes con el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y los instrumentos internacionales en la materia.

Al gobernador electo de Sonora, Guillermo Padrés Elías, le señala que ya se publicó en dicha entidad la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y se instaló el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, sin embargo no se ha publicado el Reglamento de la referida ley, lo que no ha permitido aplicar los preceptos de la referida ley a favor de las mujeres en situación de violencia.

Finalmente, la presidenta del INMUJERES solicita a cada uno de los gobernadores electos que una vez que hayan tomado posesión de su cargo se pueda concretar un encuentro de trabajo que permita, con su compromiso democrático y voluntad política, perfilar una agenda a favor de las niñas y mujeres de sus respectivas entidades.

Fuente: INMUJERES