El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) presentó productos y materiales que organizaciones de la sociedad civil realizaron con el financiamiento que recibieron del Fondo Proequidad, en su séptima emisión.
En el tema de género, medio ambiente y desarrollo sustentable, Telemanita, A.C., presentó su proyecto medios para la equidad, capacitación para el cambio; Programa de Apoyo a la Mujer A.C., dio a conocer “Construyendo el cambio. Conservación de recursos naturales, derechos de propiedad y autonomía económica de las mujeres campesinas en Chiapas”; y el Centro de Acción para el Desarrollo (CODICE), A.C., exhibió “Trenzando experiencias organizativas de mujeres indígenas en el estado de Oaxaca”.
En el rubro de salud sexual y reproductiva, la Fundación EUDES mostró el “Empoderamiento de las mujeres desde un proceso de atención sobre el VIH-SIDA”; y el Centro de Estudios para el Desarrollo ITZMAN NA, A.C., enseñó el proyecto “Por amor a la vida…también el teatro contra el VIH/SIDA: estrategia educativa para la sensibilización, información y educación en adolescentes y jóvenes.
En materia de trata de personas, Infancia Común, A.C., presentó la campaña contra el maltrato infantil y redes comunitarias contra la trata de niñas-os en riesgo de explotación sexual comercial infantil; y Derechos Infancia México, A.C. expuso la profesionalización para el diseño e implementación de políticas públicas y programas con perspectiva de género y enfoque de derechos para la prevención, la denuncia, el acceso a la justicia y la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Al respecto, la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, Rocío García Gaytán, subrayó que la administración pública federal tiene la visión y el firme compromiso de estrechar lazos de trabajo, comunicación y apoyo con las organizaciones civiles, como parte de una vinculación que “nos fortalece y compromete en mejorar las condiciones de vida de las mujeres, para con ello erradicar toda forma de discriminación, así como de procurar la igualdad de condiciones y de trato entre hombres y mujeres”.
El Fondo Proequidad, afirmó, se constituye como un mecanismo que contribuye a la transformación de la vida de las mujeres en el ámbito urbano y rural, ha favorecido el trabajo para impulsar el empoderamiento de las mujeres, la promoción de la salud, la prevención y atención de la violencia de género, así como la incorporación de las mujeres a la vida económica y política en sus comunidades.
En el rubro de salud sexual y reproductiva, la Fundación EUDES mostró el “Empoderamiento de las mujeres desde un proceso de atención sobre el VIH-SIDA”; y el Centro de Estudios para el Desarrollo ITZMAN NA, A.C., enseñó el proyecto “Por amor a la vida…también el teatro contra el VIH/SIDA: estrategia educativa para la sensibilización, información y educación en adolescentes y jóvenes.
En materia de trata de personas, Infancia Común, A.C., presentó la campaña contra el maltrato infantil y redes comunitarias contra la trata de niñas-os en riesgo de explotación sexual comercial infantil; y Derechos Infancia México, A.C. expuso la profesionalización para el diseño e implementación de políticas públicas y programas con perspectiva de género y enfoque de derechos para la prevención, la denuncia, el acceso a la justicia y la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Al respecto, la directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del INMUJERES, Rocío García Gaytán, subrayó que la administración pública federal tiene la visión y el firme compromiso de estrechar lazos de trabajo, comunicación y apoyo con las organizaciones civiles, como parte de una vinculación que “nos fortalece y compromete en mejorar las condiciones de vida de las mujeres, para con ello erradicar toda forma de discriminación, así como de procurar la igualdad de condiciones y de trato entre hombres y mujeres”.
El Fondo Proequidad, afirmó, se constituye como un mecanismo que contribuye a la transformación de la vida de las mujeres en el ámbito urbano y rural, ha favorecido el trabajo para impulsar el empoderamiento de las mujeres, la promoción de la salud, la prevención y atención de la violencia de género, así como la incorporación de las mujeres a la vida económica y política en sus comunidades.
Los proyectos de las organizaciones sociales, dijo, han representado un mecanismo confiable que fortalece la participación social de las mujeres y acelera la transformación cultural encaminada al logro de la equidad de género, la igualdad de oportunidades, la eliminación de la violencia contra las mujeres y el ejercicio de sus derechos humanos.
En la séptima emisión del Fondo Proequidad, realizada el año pasado, el INMUJERES otorgó apoyo financiero por casi 11 millones de pesos a 52 organizaciones de la sociedad civil de 17 entidades de la República Mexicana.
El INMUJERES instrumentó, en 2002, el Proyecto Fondo Proequidad, cuyo objetivo es otorgar financiamiento a las organizaciones de la sociedad civil, para el desarrollo de proyectos tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población femenina.
Hasta la fecha se han realizado ocho emisiones del Fondo Proequidad, mediante el cual se han apoyado 392 proyectos, de 26 entidades federativas, beneficiando a más de 736 mil mujeres y sus familias, con un monto de 81 millones de pesos.
En la séptima emisión del Fondo Proequidad, realizada el año pasado, el INMUJERES otorgó apoyo financiero por casi 11 millones de pesos a 52 organizaciones de la sociedad civil de 17 entidades de la República Mexicana.
El INMUJERES instrumentó, en 2002, el Proyecto Fondo Proequidad, cuyo objetivo es otorgar financiamiento a las organizaciones de la sociedad civil, para el desarrollo de proyectos tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población femenina.
Hasta la fecha se han realizado ocho emisiones del Fondo Proequidad, mediante el cual se han apoyado 392 proyectos, de 26 entidades federativas, beneficiando a más de 736 mil mujeres y sus familias, con un monto de 81 millones de pesos.
Fuente: INMUJERES