Especialistas en mujer rural coincidieron en que se debe continuar con las acciones que visibilicen el trabajo de las mujeres rurales en las unidades de producción familiar para que tengan acceso a los apoyos productivos, a poseer una parcela de manera individual como en el caso de los varones y formar mujeres líderes que promuevan la organización productiva.
Las investigaciones y programas institucionales que contextualizan y plantean alternativas ante la problemática que enfrentan las mujeres rurales son escasos, por ello el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), coordinaron de manera conjunta la Mesa de Expertas (os) “La mujer rural y su acceso a la tenencia de la tierra, los bienes y la herencia”, que se llevó a cabo el pasado 22 de septiembre.
En esta mesa se contó con la presencia de renombrados especialistas como: Verónica Vázquez García, profesora investigadora del Colegio de Postgraduados; Hortencia Barrios Hernández, directora de Información Rural del Registro Agrario Nacional; Fabiola Cuaquentzi Pineda, visitadora agraria de la Procuraduría Agraria; Hegel Cortés Miranda, director general del Registro Civil; Griselda González Morales, directora general de Apoyo al Ordenamiento Rural de la Procuraduría Agraria, y Carmen Laura López Almaraz, magistrada supernumeraria al Pleno del Tribunal Superior Agrario, quienes abordaron el tema desde el ámbito académico, jurídico y de la administración pública.
Las y los especialistas concluyeron que es importante que los programas de los tres ámbitos de gobierno incidan para favorecer los procesos para lograr el acceso a la tenencia de la tierra, los bienes y la herencia de las mujeres y para que sean efectivos algunos cambios deben ser apoyados por los legisladores.
Asimismo, se propusieron cambios para la tramitación y emisión del acta de nacimiento como documento básico que proporciona certeza jurídica al individuo y es indispensable para cualquier trámite legal y cualquier otro documento de identificación.
Fuente: INMUJERES