Diversas actividades sobre "Infancia, género y migración" durante la Semana Nacional de Migración


Con el tema “Infancia, Género y Migración” se llevó a cabo del 19 al 23 de octubre la Semana Nacional de Migración 2009.

Durante estos días se desarrolló en toda la República Mexicana un amplio programa de actividades que incluyó conferencias, documentales, cine debate, presentación de libros, exposiciones fotográficas, mesas de diálogo, talleres, coloquios y muchos otros eventos.

El objetivo principal fue promover una conciencia social y solidaria respecto del fenómeno migratorio.

Los principales temas que se abordaron durante la Semana fueron los siguientes: migración interna, migración internacional, seguridad fronteriza, atención médica, derechos humanos, niños, niñas y adolescentes, jornaleros agrícolas, mujeres y familias migrantes, empleo y educación, reunificación familiar, repatriación, asistencia y bienestar social, entre otros.

El 19 de octubre, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración en el Alcázar del Castillo de Chapultepec con la representación de las 46 instituciones públicas y privadas organizadoras del evento, lo cual significó un esfuerzo interinstitucional sin precedente.

Dentro de este marco, el INMUJERES y el Instituto Nacional de Migración (INM) firmaron un convenio de colaboración para coordinar la ejecución de diversas estrategias, actividades y acciones encaminadas a la promoción, protección, respeto y difusión de los derechos humanos de las mujeres migrantes nacionales e internacionales.

El documento fue firmado por la titular del INMUJERES, Rocío García Gaytán, y la comisionada del INM, Cecilia Romero Castillo, quienes reconocieron plenamente la equidad de género y la importancia que se debe otorgar a la igualdad de trato y oportunidades asignada por la sociedad a hombres y mujeres, así como el respeto de los derechos humanos de las y los migrantes.

Asimismo, reconocieron el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres para participar equitativamente en los ámbitos de la vida social, política, económica, cultural y familiar y en la toma de decisiones que contribuyan en forma sustantiva al mejoramiento de sus condiciones de vida.

Entre las instituciones organizadoras se encontraron: la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Salud. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, el Instituto Mexicano de la Juventud, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Centros de Integración Juvenil y la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Fuente: INMUJERES