INMUJERES solicita a las y los gobernadores mantener recursos para instancias de la mujer


La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, solicitó a las y los gobernadores de toda la República Mexicana mantener para 2010, por lo menos, el mismo presupuesto destinado este año a las instancias de la mujer.

En sendas misivas, la funcionaria federal les planteó a las y los mandatarios estatales: “Somos conscientes de la dificultad económica por la que atraviesa nuestro país, pero también de que la peor fórmula para hacerle frente sea optar por reducir el presupuesto dirigido a las mujeres, en especial el destinado al Instituto de su entidad. Si no habrá incrementos a su presupuesto, al menos lo deseable sería que no hubiera disminución”.

En los escritos, la titular del INMUJERES dejó en claro que ésta es una oportunidad para demostrar que en la medida en que se apoya la causa de las mujeres se podrá salir más pronto de la crisis por la que atraviesa el país.

“Estoy segura que su gobierno, en un contexto de crisis como el actual, tendrá presente la importancia de contar con una instancia de la mujer fuerte en lo jurídico y presupuestal y que el apoyo decidido del titular del Poder Ejecutivo del estado se reflejará en la asignación presupuestal que le permita continuar cumpliendo con su mandato a favor de los derechos humanos y libertades fundamentales de más de la mitad de la población: las mujeres”, destacó Rocío García Gaytán.

Reconoció que la creación de los mecanismos estatales para el adelanto de las mujeres, constituidos bajo las figuras de institutos, consejos o secretarías de Estado, ha sido una importante muestra de la voluntad política del Estado mexicano de proteger y garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres que habitan el territorio nacional y dar pasos decisivos para cumplir con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los instrumentos internacionales en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, combate a la discriminación y violencia motivada por razones de género, entre otros temas.

Señaló que no es casualidad que estas instancias, bajo sus más variadas figuras jurídicas, se hayan creado en la sede del Poder Ejecutivo, pues éste es el principal espacio de los poderes del Estado donde la agenda a favor de las niñas y mujeres debe ser impulsada y cumplida con especial convicción democrática.

La presidenta del INMUJERES manifestó que durante estos años, y a pesar de las limitaciones jurídicas y financieras, estas instancias han dado muestras de su importancia en la vida democrática de nuestro país y su utilidad en el diseño y ejecución de las políticas públicas con perspectiva de género que ha permitido, por ejemplo, dar importantes pasos en el combate al flagelo de la discriminación y violencia.

“Empoderar a las mujeres, a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos, para que ejerzan su ciudadanía plena; generar condiciones políticas, económicas, sociales y culturales en el estado y municipios que les permitan vivir dignamente; combatir la exclusión, la discriminación y violencia; promover su participación política y su autonomía económica, son tan sólo algunas de las acciones a favor de las mujeres que el Estado mexicano no puede reducir sino, por el contrario, estamos llamados a reforzar y multiplicar, a través del fortalecimiento jurídico y económico de estas instituciones de clara convicción democrática”, concluyó.

Fuente: INMUJERES