
La igualdad de oportunidades para las mujeres, sin discriminación ni violencia requiere voluntad de las y los actores políticos en su totalidad, aseveró Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Durante un encuentro con autoridades electas municipales y legisladoras de Quintana Roo, la funcionaria federal señaló que para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres se requiere un conjunto de acciones, cuya aplicación está en función de la voluntad política de las autoridades federales y locales.
De esa manera, precisó, se requieren diagnósticos sobre la situación de las mujeres y estadísticas e indicadores que hagan visible el impacto diferenciado en mujeres y hombres de las políticas públicas.
La presidenta del INMUJERES recordó que como parte de la voluntad política del presidente Felipe Calderón se ha avanzado en diversas acciones de la administración pública federal.
Actualmente, detalló, se cuenta con el Programa de Cultura Institucional, el cual se está implementando coordinadamente con la Secretaría de la Función Pública.
Con este Programa, explicó, se quiere alcanzar la igualdad de trato y revalorar la aportación de las mujeres al servicio público, así como erradicar cualquier forma de discriminación y violencia. Actualmente 222 instituciones cuentan con su plan de acción.
Derivado de este programa, se desarrolló el Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual, problemática que está presente en la mayoría de organizaciones públicas.
Rocío García Gaytán aseguró que otra de las acciones del Instituto, es impulsar estudios con el Poder Legislativo para realizar proyectos de reforma en materia laboral, educación, salud, entre otros.
Entre los aspectos logrados de armonización, destacó, todos los estados cuentan con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 26 tienen sus Reglamentos y 23 sus Sistemas de Violencia.
La titular del INMUJERES indicó que respecto a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, actualmente 21 entidades cuentan con ésta, siete estados tienen su sistema de igualdad y solamente el estado de Quintana Roo tiene su Reglamento.
García Gaytán expuso que otra estrategia que se trabaja en el ámbito federal con la Secretaría de Hacienda, las Comisiones de Equidad y Género y de Presupuesto de la Cámara de Diputados es el logro del artículo 26 en el Presupuesto de Egresos de la Federación y la etiquetación del Anexo 10 para la igualdad entre mujeres y hombres, “esto es un hecho histórico, ya que nunca antes se había contado con un anexo específico para la Política de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.
Fuente: INMUJERES
Fuente: INMUJERES