Entrega INMUJERES premios del concurso de tesis en género Sor Juana Inés de la Cruz 2010


El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) entregó este viernes los premios del Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz 2010, V emisión.

En el Centro Regional de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz, en San Miguel Nepantla, municipio de Tepetlixpa, Estado de México, lugar donde Sor Juana pasó los primeros años de vida, se entregaron los premios correspondientes a cada categoría: licenciatura 20 mil pesos, maestría 30 mil pesos, doctorado 40 mil pesos y menciones honoríficas cuatro mil pesos.

En la categoría de licenciatura, el premio fue para Liliana Vianey Vargas Vásquez, por “Las mujeres de Tlahuitoltepec mixe: frente a la impartición de la justicia local y el uso del derecho internacional (2000-2008). En tanto, recibieron menciones honoríficas: María Eleatriz García Blanco, por “Identidades de género y profesional en preescolar”; Paloma Estrada Muñoz, por “Las mujeres en la arqueología mexicana. Una perspectiva de género”; y, Luz Adriana Arreola Paz, por “Mujeres indígenas: las implicaciones de la identidad múltiple. Los casos de las mujeres neozapatistas en México y las mujeres indígenas de la CONAIE en Ecuador”.

En la categoría de maestría, el premio fue para Velvet Romero García, por “Bajo condena: mujer, culpa y autonomía”. Asimismo, recibieron menciones honoríficas: Erica Jannine Fosado Centeno, por “Autonomía sustentable: sistema de género y conservación de la biodiversidad en el área de protección de flora y fauna Yum-Balam”; Lidia Martha Barajas González, por “La Comunicación de la ciencia frente a la salud y la enfermedad: el cáncer cérvico-uterino y la vacuna contra el VPH”; y, Claudia Alonso González, por “Liderazgos de mujeres en sectores urbano populares de la ciudad de Aguascalientes. Un estudio sobre identidad de género y participación política”.

En la categoría doctorado, el premio fue para Hortensia Manuela Moreno Esparza, por “Orden discursivo y tecnologías de género en el boxeo”. A su vez, recibieron menciones honoríficas: Maritza Caicedo Riascos, por “Condiciones laborales de los inmigrantes de América Latina y el Caribe en los Estados Unidos”; Luz María Maceira Ochoa, por “Educación, género y memoria social. Un análisis sociocultural de las interacciones de los públicos en museos de antropológicos mexicanos”; e Irene Aguado Herrera, por “Participación política y género”.

En este concurso se recibieron 114 tesis de todas las categorías con temas como salud, educación, violencia contra las mujeres, deporte, migración, justicia, arqueología, entre otros.

El concurso de tesis en género Sor Juana Inés de la Cruz se realiza desde 2002 y es bianual, con la finalidad de promover y fortalecer la investigación aplicada en género, así como estimular a las y los alumnos a proponer una política pública que mejore las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

Fuente: INMUJERES