
Con el propósito de incentivar acciones para dar cumplimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es el de lograr un mínimo de 30 por ciento de representación de mujeres en el Congreso Federal, Iniciativa SUMA, Democracia es Igualdad, llevó a cabo el evento Por y para México, por una mayor igualdad entre mujeres y hombres en la representación parlamentaria, con la participación -durante la primera parte del programa-, de Patricia Mercado Castro, directora de Iniciativa Suma; Ana Güezmes, directora regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana; María Elena Álvarez del Instituto Nacional de las Mujeres; María del Carmen Ojesto, del Partido Movimiento Ciudadano, Evelia Sandoval, de Nueva Alianza, Mónica Soto, del PRD y las diputadas Elvia Hernández y María Dolores del Río, de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, respectivamente.
Durante su intervención, Mercado Castro se refirió a la resolución del pasado 30 de noviembre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que sea cual fuere el método de selección de los partidos a las Cámaras de Diputados y Senadores, tendrán que respetar la cuota del 60-40 por ciento.
La ex candidata presidencial manifestó que “los partidos políticos no se creyeron esta resolución”, por lo que un grupo de Mujeres en Plural estuvo en el Instituto Federal Electoral (IFE), para pedir que se acate esta resolución, e informó que el Consejo General del IFE decidió de manera unánime, que de no cumplirse, no se recibirá la lista de candidatos del partido que no la acate.
La directora de SUMA afirmó que el respeto a esta resolución no se refiere a los derechos políticos de las mujeres contra los de los hombres, sino a los derechos políticos de mujeres y hombres en una democracia que debe garantizar la igualdad de derechos para todos.
Por su parte Ana Güezmes apuntó que las mujeres son el recurso más desaprovechado de la humanidad, por lo que hay que seguir trabajando en los avances logrados para alcanzar la igualdad en México, a pesar de los obstáculos y reconoció los esfuerzos realizados porque cada vez haya más mujeres en la política.
María Elena Álvarez, del INMUJERES afirmó que “las diferencias entre las mujeres deben darse únicamente en los tiempo electorales y después hay que seguir trabajando juntas por nuestros derechos” y exhortó al Instituto Electoral del Distrito Federal, para que se respeten las cuotas de género.
En su turno, la diputada priísta Elvia Hernández invitó a denunciar la falta de equidad y apunto que se ha avanzado mucho en los cargos menores, tanto en la administración pública como en la iniciativa privada, pero es en el campo político donde se sigue dando la desigualdad, por lo que hay que consolidar la unión entre género y democracia para alcanzar una mayor participación en todos los partidos.
María Dolores del Río, legisladora del Partido Acción Nacional aseveró que los derechos de las mujeres son una decisión de vida que debe ser parte de la agenda de los grandes temas del mundo, donde la visión debe ser tan amplia, como amplios son los problemas.
Durante su participación, María del Carmen Ojesto, Mónica Soto y Evelia Sandoval expresaron su preocupación por el crecimiento de la pobreza alimentaria y el hambre del que las mujeres son las principales víctimas y afirmaron que más allá de colores e ideologías, lo verdaderamente importante es llevar tatuado el nombre de México.
Fuente: SUMA
Durante su intervención, Mercado Castro se refirió a la resolución del pasado 30 de noviembre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que sea cual fuere el método de selección de los partidos a las Cámaras de Diputados y Senadores, tendrán que respetar la cuota del 60-40 por ciento.
La ex candidata presidencial manifestó que “los partidos políticos no se creyeron esta resolución”, por lo que un grupo de Mujeres en Plural estuvo en el Instituto Federal Electoral (IFE), para pedir que se acate esta resolución, e informó que el Consejo General del IFE decidió de manera unánime, que de no cumplirse, no se recibirá la lista de candidatos del partido que no la acate.
La directora de SUMA afirmó que el respeto a esta resolución no se refiere a los derechos políticos de las mujeres contra los de los hombres, sino a los derechos políticos de mujeres y hombres en una democracia que debe garantizar la igualdad de derechos para todos.
Por su parte Ana Güezmes apuntó que las mujeres son el recurso más desaprovechado de la humanidad, por lo que hay que seguir trabajando en los avances logrados para alcanzar la igualdad en México, a pesar de los obstáculos y reconoció los esfuerzos realizados porque cada vez haya más mujeres en la política.
María Elena Álvarez, del INMUJERES afirmó que “las diferencias entre las mujeres deben darse únicamente en los tiempo electorales y después hay que seguir trabajando juntas por nuestros derechos” y exhortó al Instituto Electoral del Distrito Federal, para que se respeten las cuotas de género.
En su turno, la diputada priísta Elvia Hernández invitó a denunciar la falta de equidad y apunto que se ha avanzado mucho en los cargos menores, tanto en la administración pública como en la iniciativa privada, pero es en el campo político donde se sigue dando la desigualdad, por lo que hay que consolidar la unión entre género y democracia para alcanzar una mayor participación en todos los partidos.
María Dolores del Río, legisladora del Partido Acción Nacional aseveró que los derechos de las mujeres son una decisión de vida que debe ser parte de la agenda de los grandes temas del mundo, donde la visión debe ser tan amplia, como amplios son los problemas.
Durante su participación, María del Carmen Ojesto, Mónica Soto y Evelia Sandoval expresaron su preocupación por el crecimiento de la pobreza alimentaria y el hambre del que las mujeres son las principales víctimas y afirmaron que más allá de colores e ideologías, lo verdaderamente importante es llevar tatuado el nombre de México.
Fuente: SUMA