
Con este acuerdo se establecen compromisos para profundizar el Programa de
Cultura Institucional; promover los principios de igualdad, confianza y respeto
en el ambiente de trabajo; impartir cursos sobre género y lenguaje no sexista;
contar con un sistema de selección de personal que integre los principios de
igualdad y no discriminación; lineamientos para el otorgamiento de salarios y
prestaciones sin discriminación para mujeres y hombres; y elaborar un proceso
institucional para la prevención, atención y sanción en casos de acoso y
hostigamiento sexual, entre otras acciones.
El acuerdo fue firmado por el titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto; la
secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, María Elena Álvarez
Bernal; por el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Emilio Cedrún
Vázquez; el secretario general de la Procuraduría Agraria, Everardo Padilla; y
por el encargado de despacho del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal,
José Luis Álvarez Salgado.
El secretario Escobar afirmó que en las instituciones agrarias se promueven
y observan los principios de igualdad, confianza y respeto entre hombres y
mujeres, como parte del principio de justicia que se debe hacer valer ante las
mujeres del campo y de la ciudad.
Dijo que el 80 por ciento de los 268 mil 407 beneficiarios de los programas
sociales de la SRA durante la administración del presidente Felipe Calderón son
mujeres, quienes aprovechan mejor las oportunidades y logran mejores resultados
en la aplicación de los recursos públicos.
En cuanto a la igualdad y equidad en las zonas rurales, el secretario
Escobar manifestó que hay todavía mucho por hacer, pues de los 5.3 millones de
ejidatarios que existen en el país 25.8 por ciento son mujeres; y son mujeres
el 12.5 por ciento de los 350 mil representantes, titulares y suplentes en
cargos directivos en 29 mil núcleos agrarios.
Mientras más se consolide la cultura nacional de equidad e igualdad para las
mujeres, para los grupos vulnerables del campo y la ciudad, el país podrá crecer
a mayores niveles y con mayor justicia para todos, aseguró el titular de la
SRA.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Inmujeres, María Elena Álvarez
Bernal, afirmó que la SRA está cumpliendo con mayor exactitud la agenda de
compromisos del Programa de Cultura Institucional a favor de las mujeres, pues
es una dependencia donde permean los valores de la igualdad.
Es posible tener una sociedad más desarrollada y plenamente igualitaria con
este cambio de cultura institucional, dijo la funcionaria, quien destacó que
los países que económicamente han ido mejorando a mayor ritmo, son aquellos que
han incluido a las mujeres en los distintos ámbitos productivos.
El oficial mayor de la SRA, Óscar Alberto Margain, explicó que la firma del
acuerdo es para difundir la cultura de la igualdad, prevenir la discriminación
y la violencia hacia las mujeres y tiene líneas de acción y metas a corto y
mediano plazo.
El director en jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, señaló que cuatro de
cada 10 hogares rurales son encabezados por mujeres, y dijo que el RAN está
comprometido con las acciones para lograr el cambio cultural que favorezca la
equidad e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
Por su parte, José Luis Álvarez Salgado, encargado de despacho del Fifonafe,
destacó que en este organismo se han llevado a cabo cursos de capacitación y
formación profesional en materia de equidad de género.
Fuente: Secretaría de la Reforma Agraria