El pasado 14 de julio, el Instituto
Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mestizas, Género y Gestión Cultural A.C. y el Centro Cultural de España en México
presentaron la colección de cuentos no sexistas “Ni Príncipes Azules, ni
Princesas Rosas”. Esta colección se compone de nueve cuentos correspondientes a
los tres primeros lugares de las categorías infantil, profesorado y público en
general del concurso del mismo nombre.
El INMUJERES, a través de
Laura Liselotte Correa, directora de Desarrollo Humano Sustentable, realizó un
diálogo directo con las y los niños que asistieron al evento, destacando la
importancia de no reproducir los roles, invitando a conocer por medio de los cuentos
a las y los protagonistas de cada una de las historias, en las que existen
princesas que rescatan príncipes, niñas que les gusta la lucha libre, niños que
se atreven a barrer los prejuicios, pingüinas que se revelan contra los roles
de género establecidos. Estos son algunos de los personajes que, a través de
sus historias, nos enseñan a reflexionar y proponer relaciones diferentes en el
que niños y niñas, así como las personas adultas tenemos el compromiso de
cambiar a un mundo más igualitario.
Paki Venegas, directora general de Mestizas, Género y Gestión Cultural A.C.
comentó que la presentación de estos cuentos y la Guía que les acompaña forman
parte de un proyecto ejecutado por Mestizas y financiado por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mismo que ha
sido un esfuerzo conjunto y un proceso amplio en el que han participado
diversas instituciones públicas y privadas, como la Secretaría de Educación
Pública del Distrito Federal o la Secretaría de Cultura del Gobierno del
Distrito Federal. Asimismo destacó que los cuentos que se presentan son una
herramienta muy útil para trabajar equidad de género en las aulas.
Por otro lado, reconoció en
este gran esfuerzo el trabajo de todas y todos, pero sobre todo de las niñas y
los niños, quienes participaron en el concurso “Ni príncipes azules, ni
princesas rosas”, así como quienes contribuyeron con su imaginación y talento
para ilustrar cada uno de los cuentos presentados.
Por su parte, Eva Gómez,
responsable de la Convocatoria Abierta y Permanente, reconoció el trabajo
desarrollado por Mestizas y la aportación de la AECID, sumando el compromiso
del CCE en la difusión y promoción del material, así como en el fortalecimiento
de acciones que favorezcan la equidad desde la infancia.
Los cuentos pueden
consultarse o descargarse de manera gratuita en la página de Mestizas AC: www.mestizas.org