Segundo aniversario de ONU Mujeres

El pasado 2 de julio recién se cumplieron dos años de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la creación de una agencia para promover la igualdad de las mujeres.

Con esta iniciativa, los Estados miembros de la ONU dieron un paso de gran trascendencia en la aceleración de los objetivos de la organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la población mundial femenina.

Durante varias décadas, la ONU ha hecho progresos importantes en el adelanto de la igualdad de género, incluyendo los acuerdos históricos como la Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Alcanzar la igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano básico, sino que su logro tiene enormes ramificaciones socioeconómicas, de allí que fortalecer esta igualdad significa también un impulso a la economía, la productividad y el crecimiento.

Sin embargo, las desigualdades entre mujeres y hombres están muy arraigadas en las sociedades: las mujeres no tienen el mismo acceso al mercado laboral, enfrentan segregación ocupacional y tienen desigualdad salarial por su sexo. Las mujeres de todas las regiones del mundo son víctimas de violencia y discriminación y están mal representadas en los espacios de toma de decisiones, además se les niega el acceso a la educación básica y a los servicios de salud.

Durante varios años, la ONU ha enfrentado serias dificultades en sus esfuerzos por promover la igualdad de género en el mundo, incluyendo un financiamiento inadecuado y ningún motor reconocido que dirija las actividades de la organización internacional en materia de igualdad de género.

Por todo ello y con base en la visión de igualdad de la Carta de las Naciones Unidas se creó la Entidad para la Igualdad de Género y la Promoción de la Mujer de Naciones Unidas, conocida como ONU Mujeres. Al formar parte de la reforma de la ONU tiene la capacidad de reunir recursos y mandatos para obtener un mayor impacto, unificar el trabajo que desempeñaban cuatro departamentos de las Naciones Unidas y contribuir significativamente a la promoción de la igualdad de género, la ampliación de oportunidades y la manera de hacer frente a la discriminación en el mundo.

Las funciones principales de ONU Mujeres son: prestar apoyo a las entidades intergubernamentales en la formulación de políticas, estándares y normas mundiales; dar asistencia a los Estados miembros de Naciones Unidas para implementar esos estándares; en caso necesario, brindar apoyo técnico y financiero adecuado para ayudar a los países que lo soliciten y supervisar que la ONU rinda cuentas de sus compromisos en materia de igualdad de género, incluyendo el monitoreo continuo de los progresos.

Durante estos dos años, ONU Mujeres, bajo el liderazgo de la ex presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha trabajado incansablemente en la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; la igualdad entre las mujeres y los hombres y el  empoderamiento de las mujeres, retos que forman parte del tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio.

Fuente: SUMA DF