El gobierno federal y los gobiernos
estatales deben mandar un mensaje claro a la sociedad, ante delitos que la
aquejan como la trata de personas: “No toleraremos la impunidad para quienes
violen los derechos de las mujeres y atenten contra la vida de ellas y de
jovencitas”, aseveró Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de
las Mujeres.
En el marco de la primera sesión
ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres, en Tlaxcala, a la que asistió el Gobernador Mariano González
Sarur, la funcionaria federal subrayó que existen dos flagelos que atacan la
vida del país: el feminicidio y la trata de personas, que en muchas ocasiones
están estrechamente conectados con la impunidad.
Por dicho motivo, enfatizó que se
necesita la convergencia de esfuerzos y trabajo de instituciones,
organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales e integrantes de los
poderes Legislativo y Judicial para acabar con la violencia extrema hacia las
mujeres.
Cruz Sánchez aseveró: “Necesitamos
penas ejemplares para quienes matan a mujeres y niñas, para quienes se dedican
a comerciar con jovencitas y niñas. Necesitamos que reciban las más altas
penas”.
Indicó que se requieren estrategias
locales sustentadas en investigaciones y diagnósticos actualizados para lograr
una intervención conjunta en lo que puede significar la salvación de una vida o
la esclavitud permanente de una mujer o niña.
La presidenta del INMUJERES reconoció
que se han logrado importantes avances en la armonización legislativa de
Tlaxcala: en 2007 la aprobación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia; un año después la instalación del Sistema Estatal
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, lo que muestra una
línea de trabajo ininterrumpido.
A estos logros, añadió, se suman los
avances respecto al fortalecimiento del programa estatal para prevenir,
atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como el
banco estatal de datos.
Con ello, dijo Cruz Sánchez, Tlaxcala
está a la vanguardia en el cumplimiento de instrumentos internacionales
fundamentales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.
Por su parte, Marisela Cuapio,
directora del Instituto estatal de las Mujeres, presentó el Porgrama Estatal
para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,
que constará con cuatro ejes de acción para construir un ambiente libre de
violencia.
Entre las diversas medidas que
contempla el programa se encuentran: promover el análisis de la violencia
contra la mujer; provocar que el ejercicio de la responsabilidad de la
violencia sea comprendida por los agresores y por la sociedad; igualdad
salarial entre mujeres y hombres; proporcionar capacitación especializada y sensibilización
a jueces y magistrados para juzgar con perspectiva de género; lograr que los
espacios públicos sean seguros para la circulación de las mujeres y niñas, sin
segregación de espacios.
Asimismo, plantea proporcionar
atención especializada reeducativa a los agresores; contar con refugios
temporales para mujeres que sufren violencia de primer y segundo nivel;
favorecer que las mujeres puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos;
verificar que la atención de los servicios de salud se proporcionen con
perspectiva de género; contemplar acciones que se vinculen con temas de
ciudadanía y ejercicio de derechos; establecer acciones que garanticen acceso
de las mujeres a la justicia; fortalecer la vinculación entre los poderes del
estado; establecer medidas de seguridad y proximidad policial para las mujeres;
garantizar asistencia jurídica; acceso a la justicia con la debida reparación
del daño; contemplar políticas públicas y mecanismos que tengan como objetivo
eliminar la violencia contra las mujeres; analizar los mecanismos sociales que
generan violencia contra las mujeres de tipo sexual y familiar; tomar las
medidas apropiadas, incluyendo legislativas, para modificar o abolir leyes que
respalden la persistencia o prevalencia de la violencia contra la mujer.
A su vez, el gobernador de Tlaxcala,
Mariano González, señaló que la instalación del Sistema Estatal para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres es una
oportunidad para trabajar en favor de la equidad de género. Se trata de un
órgano de responsabilidad compartida.
“Estamos, en Tlaxcala, estigmatizados
con el problema de la trata de personas por no haber querido reconocer el
problema y hemos actuado en consecuencia”, apuntó.
El mandatario estatal indicó que es
indispensable incorporar a la mujer en todos los ámbitos de la vida de la
entidad, por lo que se introducirá el enfoque de género en la política de
desarrollo del gobierno.
La política pública del estado,
concluyó, contempla en forma transversal la perspectiva con enfoque de género,
lo que implica que los programas fomenten la igualdad entre mujeres y hombres.