El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que en el Estado
de México la autoridad estatal se mantiene en alerta permanente para apoyar,
proteger y respaldar a las mujeres, a fin de garantizar que las mexiquenses
sean más independientes y ejerzan plenamente sus derechos, por medio de
acciones de prevención y combate, así como sanciones severas a quienes atentan
en contra de ellas.
“Quiero reiterar la disposición del Gobierno del Estado de
México para seguir impulsando cada vez más acciones que nos permitan tener
mexiquenses mejor protegidas. Desde aquí expreso todo el respaldo del gobierno
estatal a nuestras mujeres, quiero que sepan que están protegidas, apoyadas,
las autoridades de todos los niveles vamos a seguir velando por su seguridad,
protección y estaremos haciéndoles justicia. Vamos por mujeres mexiquenses más
independientes, que ejerzan plenamente sus derechos. Que se escuche fuerte y
claro: en el Estado de México protegemos, defendemos, impulsamos y valoramos a
nuestras queridas mujeres”, expresó.
Al encabezar la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Estatal
para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el
gobernador señaló que en este tema su administración trabaja en coordinación
con organizaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno, pues
requiere de una atención colectiva.
Eruviel Ávila expresó que su administración está
abierta para que se constate que en el
Estado de México hay trabajo permanente a favor de las mujeres, pues en
democracia todas las voces y aportaciones encaminadas a apoyar a este género
son escuchadas, sin embargo no se puede permitir que se busque medrar con la
vida de las mujeres con fines políticos o de otra índole, pues deben ser
respetadas y en territorio mexiquense se tiene el propósito de seguir
sirviéndolas y protegiéndolas.
En presencia de Lorena Cruz Sánchez, presidenta del
Instituto Nacional de Mujeres; Ana Güezmes García, representante en México de
ONU Mujeres, y Enma Obrador Garrido Domínguez, socia fundadora y directora
general jurídica de la Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México,
Eruviel Ávila expuso las acciones que en la entidad se llevan a cabo para
proteger y apoyar a este sector, donde destacó que se han resuelto 108 casos de
los 133 relativos a feminicidios, derivando en 51 sentencias contra los
agresores, entre ellas la primera pena de prisión vitalicia que se dicta en la
historia del país por este delito, pues el Estado de México es la única entidad
que la contempla.
Asimismo, expuso 10 acciones que se implementarán para
reforzar la protección de las mujeres mexiquenses:
1.- Ampliación de los mecanismos para detectar y sancionar a
los servidores públicos que revictimicen a las mujeres que han sufrido
violencia o las hostiguen o acosen
sexualmente.
2.- Creación de un órgano interinstitucional con la
participación de representantes de los sectores académico y social, de
organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos y de colegios de
profesionistas, que coadyuven en el trabajo que se realiza en la Procuraduría
General de Justicia estatal en los hechos de violencia de género y feminicidio.
3.- Ampliación de servicios de atención a las mujeres en
situación de violencia: este año estarán funcionando dos nuevos centros de
justicia para mujeres, en Cuautitlán Izcalli y Amecameca; dos albergues
temporales más, en Cuautitlán Izcalli y Jocotitlán; el primer Centro de
Atención Integral para Mujeres en Zinacantepec y un Centro de Atención para
Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar, en Nezahualcóyotl, donde recibirán
alojo y atención sicológica y legal.
4.- Promover que en los planes de estudio de educación
básica, media superior y superior, se fomentará la cultura de una vida libre de
violencia contra las mujeres, así como respeto a su dignidad e integridad.
5.- Incentivar en los centros de trabajo la certificación en
la Norma para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres.
6.- Se impulsarán campañas de equidad de género en el
Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, para difundir los derechos de la
mujer y los servicios que ofrecen las instituciones públicas para su
protección, atención y desarrollo.
7.- En la difusión, comunicación, información y
publicaciones del gobierno estatal se fortalecerán las estrategias y se
emitirán lineamientos para el uso de lenguaje incluyente y de respeto,
eliminando contenidos con estereotipos que propicien la violencia contra las
mujeres.
8.- Impulso de más
mecanismos para promover en espacios públicos, como transporte, conjuntos
urbanos, zonas de alta afluencia ciudadana y centros de reunión familiar, la
cultura de la denuncia de la violencia de género, así como la ejecución de
acciones que garanticen la seguridad e integridad de las mujeres.
9.- Se continuará el fortalecimiento de la atención médica y
social a mujeres en situación de violencia, así como el establecimiento de
módulos de asistencia en centros de salud y hospitales.
10.- Impulso y modernización de los procesos de trabajo y
más protocolos de atención, para garantizar que en las oficinas gubernamentales
se actúe bajo criterios de perspectivas de género y no discriminación.
Eruviel Ávila destacó que, desde marzo de 2011, en la
entidad se tipificó el delito de feminicidio, y en ese mismo año se creó la
Fiscalía Especializada en Feminicidios y la Subprocuraduría de Atención
Especializada en Delitos Relacionados con la Violencia de Género, y en la
presente administración se emitió el Protocolo de Actuación en la Investigación
del Delito de Feminicidio en la Procuraduría General de Justicia del Estado
(PGJEM), además de ponerse en operación en Toluca, el primer Centro de Justicia
para las Mujeres.
También se crearon las Unidades de Atención para Mujeres,
sus Hijas e Hijos Víctimas de Violencia; el Tribunal Superior de Justicia del
Estado de México integró 34 jueces y 11 magistrados especializados en violencia
de género; se firmó el Convenio de Adhesión al Pacto para Introducir la
Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia del Estado de
México; además de diversos programas sociales específicos para este sector.
Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de
Mujeres, Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres, y Enma
Obrador Garrido Domínguez, socia fundadora y directora general jurídica de la
Asociación Internacional de Mujeres Abrazando México, coincidieron en señalar
que la presencia del gobernador Eruviel Ávila en esta sesión de trabajo
demuestra la voluntad política para combatir la violencia contra las mujeres en
el Estado de México, y manifestaron su disposición de trabajar con el gobierno
estatal para alcanzar mejores logros en este tema.
En este evento estuvieron presentes Baruch Delgado Carbajal,
presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; Marco
Antonio Morales Gómez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la
entidad; así como todos los integrantes del gabinete estatal, presidentes
municipales y representantes de organizaciones civiles.
Fuente: Gobierno del Estado de México