El Gobierno de
Tabasco implementó diez compromisos y medidas emergentes para encarar de
inmediato la problemática de feminicidios en Tabasco, castigar con todo el
rigor de la ley a los victimarios, así como prevenir y erradicar todo tipo de
expresión de violencia o discriminación contra las mujeres.
En el marco de la
sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia, en especial la que se produce contra las mujeres, el
gobernador Arturo Núñez Jiménez advirtió que en la entidad se dará una lucha
sin concesiones contra este flagelo.
Anunció que en
breve, con la presidenta del Patronato del DIF Tabasco, Martha Lilia López
Aguilera –presente en la reunión–, colocará la primera piedra del Centro
Integral de Atención para la Mujer, y exhortó a la Procuraduría General de
Justicia (PGJ) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a dar especial
atención a todos los casos relacionados con la violencia de género.
El mandatario
también tomó protesta a los nuevos integrantes del sistema, a quienes instó a
no ver esta tarea como una rutina burocrática, sino como una oportunidad para
diseñar esquemas que permitan combatir este fenómeno y erradicar cualquier
signo de discriminación.
Ante la directora
del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, y
titulares de estas áreas en los municipios, Núñez Jiménez dejó claro que aunque
ahora los derechos de este segmento poblacional tienen mayor reconocimiento
legal, no basta si en la realidad no se traduce en mejores condiciones para
ellas en todos los ámbitos.
Resaltó la
importancia de promover una transformación de fondo en las pautas culturales, a
fin de que reviertan las condiciones de discriminación y contribuyan a formar
generaciones más respetuosas de la igualdad de género.
MEDIDAS Y COMPROMISOS
Sobre este tema,
el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, destacó el compromiso de
Arturo Núñez para afrontar las consecuencias de actos delictivos asociados con
mujeres, pero también para incidir en las causas sociológicas y culturales que
están detrás de la violencia de género y la discriminación.
Recordó que en
este propósito, recientemente se instaló la Mesa Interinstitucional de Atención
a la Violencia contra las Mujeres y los Feminicidios, que forma parte del
programa de medidas emergentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la
violencia de género, recomendado por Inmujeres en el ámbito nacional y que en
Tabasco fue adoptado por instrucción del jefe del Ejecutivo.
Como parte de esa
estrategia, en breve el gobierno estatal suscribirá el convenio con la parte
federal y los 17 municipios para implementar el Protocolo Alba, que ante casos
de desaparición de niñas o mujeres, coordinará esfuerzos de autoridades, medios
de comunicación y familiares para activar un proceso urgente de búsqueda y
localización.
En materia de
modernización del marco jurídico con perspectiva de género y de fortalecimiento
a los derechos humanos, se iniciarán esfuerzos con el Congreso del Estado para
legislar en materia de la protección a las víctimas del delito, combatir la
discriminación y sancionar el maltrato escolar o “bullying”.
También en breve
arrancará una intensa campaña de comunicación para prevenir y censurar la
violencia sexual contra las mujeres, en tanto que en el sector educativo se
pondrá en marcha una operación de sanción moral y social contra agresores de
niñas y mujeres, y contra el maltrato a los menores en el ámbito escolar.
HAY VOLUNTAD POLÍTICA
En la mesa
interinstitucional instalada el pasado 29 de julio, el Gobierno del Estado
emitió, además, una enérgica condena pública contra toda expresión de
violencia, y asumió el compromiso de trabajar para que no quede impune ninguno
de los hechos de violencia en contra de las mujeres.
Estas seis
medidas inmediatas se complementan con los compromisos asumidos por el
gobernador para adoptar en las instituciones policiales y de procuración de
justicia protocolos de atención especial dedicados a niñas y mujeres víctimas,
y procurar una administración de justicia con perspectiva de género.
Asimismo, se
procurará adoptar una política de cero tolerancia contra autoridades omisas o
negligentes en estos hechos, y se investigarán a fondo todos los casos que
encuadren en el tipo penal de feminicidio.
La titular de
Inmujeres, Lorena Cruz, destacó que en Tabasco existe un gobierno que bajo la
guía de Arturo Núñez tiene voluntad política para erradicar la violencia contra
las mujeres, resolver los casos de feminicidios y responder eficazmente a los
reclamos de justicia del sector femenil.
En la sesión
efectuada en Palacio de Gobierno, el titular de la PGJ, Fernando Valenzuela
Pernas, presentó un informe sobre el número de víctimas mujeres registrado en
averiguaciones previas por los delitos de homicidio calificado o feminicidio,
que comprende del año 2007 a la fecha.
Precisó que de
2007 a 2011 las estadísticas reportan 49 casos de homicidios calificados
asociados con mujeres, mientras que de 2012 a la fecha los casos de
feminicidios registrados suman 23, de los cuales siete se han presentado en lo
que va de 2013.
La directora del
Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Leticia del Carmen Romero Rodríguez,
presentó un reporte sobre el financiamiento recibido del gobierno federal para
impulsar proyectos en coordinación con la SSP, DIF, PGJ, y las secretarías de
Educación y Salud.
Entre los
proyectos destaca la conclusión de la fase de campo del diagnóstico de las
zonas del estado donde se presenta el mayor número de hechos de violencia o
discriminación contra la mujer en diferentes tipificaciones.
Fuente: Gobierno de Tabasco
Fuente: Gobierno de Tabasco