En cumplimiento al compromiso que establece la normatividad
vigente en Guanajuato en materia de perspectiva de género, equidad y respeto a
los derechos de las personas, el gobernador Miguel Márquez Márquez, instaló el
Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
“Desde el primer día de nuestro gobierno, dimos claras
muestras de que las mujeres ocupan un lugar especial, y no es un tema de
discurso, no es tema de que quede plasmado en un decreto, en una Ley o
reglamento, es un tema de convicción”.
Para este gobierno, destacó el Mandatario Estatal, las
mujeres y los hombres tienen un trato de igualdad tanto en derechos como en
oportunidades de inclusión en el ámbito educativo, salud, político, cultural y
laboral; por ello, se impulsa una agenda de trabajo con todos los sectores
gubernamentales y sociales.
Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de
las Mujeres reconoció las políticas públicas y acciones que emprende el
Gobierno de Guanajuato, con los Poderes del Estado e instituciones de la
sociedad civil, que se ejemplifica con el Sistema Estatal de Igualdad.
“Se asume la responsabilidad de trabajar en unidad para que
Guanajuato sea un ejemplo de igualdad entre mujeres y hombres, felicito a las
dependencias de la Administración Pública Estatal, a los Poderes Legislativo y
Judicial, sociedad civil y a los 46 municipios, por sumar voluntades para hacer
efectiva la igualdad sustantiva; quiero extender mi reconocimiento a usted
señor Gobernador por el trabajo que realiza a favor de la igualdad, prueba de
su voluntad política y de su compromiso, es el Programa para la Atención
Integral, firmado y publicado recientemente”.
El Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres,
puntualizó el Ejecutivo, Miguel Márquez Márquez, vinculará a los tres niveles
de gobierno y a la participación ciudadana en la generación de políticas
públicas, programas y acciones que impulsen la equidad y la justicia.
“Tenemos que hacer de la igualdad de género una disciplina
diaria, tiene que ser una agenda de la familia, instituciones públicas y
privadas, en todas las actividades que realizamos para que cada día hagamos de
esta política pública un compromiso permanente”.
Actualmente el Instituto de la Mujer Guanajuatense, ha
promovido la instalación de 28 organismos municipales de igualdad de género.
Con estas estrategias prioritarias como el Programa para la
Atención Integral para las Mujeres, con 187 acciones el Estado asume la
responsabilidad para impulsar el desarrollo de las mujeres.
En el tema de feminicidios en Guanajuato, el Mandatario,
presentó al Congreso del Estado una propuesta de reforma al artículo 153-a del
Código Penal para castigar con mayor rigor a quienes atenten contra las
mujeres.
“Trabajamos todos los días para que la igualdad entre
mujeres y hombres, con perspectiva de género sea una realidad”.
En el evento estuvieron presentes el alcalde de San José
Iturbide, José López Plazas; la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia
Carreño de Márquez; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Alfonso Fragoso Gutiérrez; la diputada, Erika
Arroyo Bello, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado; el
procurador de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera y el secretario
de Gobierno, Antonio Salvador García López.
Fuente: Gobierno de Guanajuato